Hoy despido el año junto a la actriz María Maroto quien desde el pasado 22 de diciembre y hasta el próximo 9 de enero se encuentra en los Teatros del Canal represando la obra Ojos que no ven bajo la dirección de Carles Alfaro, con texto de Natalia Mateo y en donde comparte cartel con Mariola Fuentes, Mamen García, Jorge Roelas, Javi Coll, Mar Abascal y Álvaro Fontalba.
Mi última invitada del año viene de estrenar en la plataforma HBO MAX la serie Todo lo otro y también se encuentra a la espera de estrenar en la pantalla grande la película 8 años de JD Alcázar, pero antes de todo esto la hemos podido ver en diferentes ficciones como Señoras del (H)ampa, Cuéntame o Amar es para siempre y en una de mis películas favoritas del último año como ha sido La boda de Rosa. Ahora, pisa el escenario de los Teatros del Canal con Ojos que no ven para dar vida al personaje de Esther y representar una Nochebuena en familia en donde hay que seguir ciertas reglas y por supuesto, no hablar de determinados temas o hacer determinadas preguntas…
De este proyecto y de todo lo que está por venir, hemos hablado a continuación.
Desde el pasado 22 de diciembre podemos verte en los Teatros del Canal con la obra ‘Ojos que no ven’ ¿Cómo nos definirías este montaje
Creo que es una obra con la que todas nos podemos sentir identificadas. Una familia en Nochebuena con muchas mentiras para hacer ver que todo está bien. Algo reconocible, vaya. La acidez del texto de Natalia Mateo hace que te rías de las desgracias y la dirección de Carles Alfaro que enfatiza el drama hace que la comedia tenga un sustento de verdad. ¡La gente se lo está pasando muy bien!
¿Cuál es tu papel en ella?
Yo soy Esther, la hija pequeña de la familia, la que ha conseguido desvincularse un poco de las normas de la matriarca, Mamen García, la rebelde. Es el personaje que hace un poco de espectador y que asiste a esta Nochebuena flipando un poco, como el público…
¿Cómo fue el proceso de creación?
El proceso fue intenso pero muy interesante. Carles tiene una capacidad de diseccionar los personajes y sacar información que hace que todo crezca pero es intenso poder darle acción a toda esa información. Ademas el elenco somos como la familia, muy distintos pero juntos muy potentes y eso ha dado mucho de sí.
La obra habla sobre la reuniones familiares y sus reglas, los temas que a veces hay que evitar o las sonrisas que hay reflejar… También Natalia Mateo escribe una frase que dice: “Hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele”… ¿Cómo llevas tú esto? Porque a veces por más que queramos esquivar un tema puede ser que inevitablemente tengas que enfrentarte a él porque como actriz te viene un personaje que coincide contigo en eso, ¿no? ¿O no eres de mirar para otro lado cuando algo duele?
Yo soy poco de mirar hacia otro lado, lo hago a veces claro, cuando siento que no es el momento o no me siento preparada pero en general peco mas de mirar hacia dónde duele todo el rato. No de forma masoquista sino que siento la necesidad de vivir en honestidad conmigo misma, así que no puedo no hacerlo.
Como intérprete ¿Qué sientes justo antes de salir a escena, cuando las luces se apagan y el telón empieza a subirse?
Pues he sentido de todo, al principio siempre me ponía tan nerviosa que me preguntaba que hacía allí y porque no había elegido otro trabajo que me hiciera sufrir menos. Con el tiempo me he relajado, ahora intento que ese momento me relaje, me digo lo mágico que es y confío en que si disfruto el trabajo es más brillante.
La obra estará hasta el 9 de enero en los Teatros del Canal de Madrid… ¿Podremos verla después en el resto de ciudades?
Sí, de momento tenemos algunos bolos confirmados, así que estad atentos sí.
También podemos verte en la plataforma HBO Max con la serie Todo lo otro ¿Qué te ha aportado este trabajo?
Todo lo otro ha sido y es un regalo en todos los sentidos. Es un proyecto muy especial y personal donde Abril Zamora ha escrito los personajes para nosotros, somos amigos trabajando juntos y eso ha hecho que todo fuera mágico. Siempre que trabajo con Abril me reconcilio con mi actriz y más allá de HBO Max, que es un puto sueño estar ahí, hacer un personaje escrito por Abril es siempre un sueño. En serio, es una genia.
Y dentro de poco podremos verte también en la película ‘8 años’ de JD Alcázar ¿Sabemos cuándo se estrenará? ¿Puedes adelantarnos algo sobre ella?
Pues no se fecha de estreno aún y creéme que tengo muchas ganas. Puedo deciros que la rodamos en La Palma justo un año antes de la desgracia del volcán así que le tenemos un cariño especial. La peli habla del amor, de la frustración y del empeño porque funcione… Creo que os va a gustar. Y hay un elenco que es oro: Miguel Disodado, Carlos Mestanza, Natalia Rodríguez, Sergio Momo, León Molina…
Para acabar, me gustaría invitarte a participar en el tipo test que realizo a todos mis invitados y que es para conoceros un poco mejor. Consiste en que me recomiendes…
– Un libro: ‘Voy a morder hasta que me quiera’ de Verónica Wallace. Una delicia. O cualquiera de Murakami, lo amo.
– Una película que hayas visto recientemente: ‘Don’t look up’. Ya la está recomendando todo el mundo.
– Una película que no olvidas: ‘Cafe de flore’ de Jean-Marc Vallée. Hemos quedado huérfanos de su sensibilidad para contar historias.
– Una serie de TV a la que estés enganchado: ‘Succesion’. Bueno ya la he terminado.
– Una serie de TV que siempre recomiendes: ‘Fleabag’. Always.
– Una obra de teatro que hayas visto recientemente: ‘Comedia sin título’ de Marta Pazos. Que preciosidad.
– Un obra de teatro que tengas pendiente de ver: ‘Principiantes. ¿De que hablamos cuando hablamos de amor?’.
Os recuerdo que podéis ver Ojos que no ven, en los Teatros del Canal (Madrid) hasta el 9 de enero antes de que comience la gira por diferentes puntos españoles.