Alicia Rubio a pesar de estar empezando, ha trabajado en todos los ámbitos del mundo de la interpretación, ha estudiado en Argentina con Julio Chávez y Claudio Tolcachir, en Bielorrusia con los profesores de la escuela de las artes de Minsk y actualmente se encuentra representando en Madrid la obra teatral «Pequeña pieza psicopática».
Se estrenó en la pantalla grande con «After» y ha vuelto a ella con «Primos» y con una interpretación digna de mención. Sencillamente Genial. Por otro lado, en televisión ha participado en numerosas series de éxito como son «Cuestión de Sexo», «Mesa para cinco» o «Herederos».
Alicia Rubio también ha participado en numerosos cortometrajes, entre los que podemos destacar algunos como «Sinceridad» de Paco Caballero, por el que obtuvo el Premio a Mejor Actriz de Cortogenia 2010, «Un amor» de Raúl Arévalo, Premio del Público del notodofilmfest 2008 o «No tienes ni idea de colores» de Juan Alberto de Burgos, Premio al Mejor cortometraje exprés en el Festival de Rivas.
Sobre las tablas, «Noche de monólogos», «Bocetos en 3d», «Los trapos sucios» y actualmente «Pequeña pieza psicopática», son las obras que completan su curriculum.
Y ahora si queréis saber un poco más sobre esta estupenda actriz, aquí os dejo la dirección de su página web, www.aliciarubio.net y también la entrevista que tan amablemente ha concedido a «En el Patio de Butacas».
Ahora mismo te encuentras representando en Madrid “Pequeña pieza psicopática” ¿Cómo está respondiendo el público ante la obra?
Genial, está gustando mucho, la gente se lo pasa muy bien, se ríe mucho. Y como de momento solo tenemos función los viernes estamos llenando todos los días. Es una obra muy agradecida y muy divertida de actuar.
¿Por qué hay que ir a ver “Pequeña pieza psicopática”?
Porque no te vas a arrepentir, porque te lo vas a pasar muy bien, porque es una obra con un humor arriesgado y diferente, porque está hecha con mucho amor, porque es compatible con cualquier otro plan ya que sólo dura 50 minutos y porque hemos ajustado mucho el precio para que pueda venir todo el mundo.
¿En qué estado se encuentra actualmente el Teatro en España?
Creo que está en un momento muy bueno, se está renovando, se están actualizando las propuestas y creo que se están haciendo cosas muy interesantes. Al contrario que el cine que está sufriendo una crisis muy fuerte, el teatro se está fortaleciendo. Por un lado está el teatro más comercial donde se está apostando por textos contemporáneos, que cuenta con grandes producciones e inversiones privadas, los musicales, relativamente recientes en España, etc.. o los directores ya muy consolidados que reciben grandes subvenciones para sus obras. Todas estas suelen tener muy buena acogida.
Pero el cambio y la renovación creo que está viniendo sobretodo en el formato. Muchos teatros están abriendo salas pequeñas donde están dando lugar a nuevas propuestas de pequeño y mediano formato muy interesantes, jóvenes directores o compañías independientes que llevan luchando muchos años para hacerse un hueco, y a las que no es fácil acceder. Y por otro lado está naciendo toda una iniciativa de salas y compañías pequeñas que no reciben ninguna ayuda y que recuerdan un poco al modelo Argentino (donde está la mayor oferta que yo he conocido de este tipo de teatro llamado “off”) en cuanto a el concepto de hacer teatro en espacios muy pequeños y no tan acondicionados. De este teatro no se vive, como es nuestro caso y mantenerlo es difícil porque en España no hay cultura de este teatro, no hay público para estas salas. Es muy absurdo porque a veces con el dinero que cuesta un solo vestido entre cincuenta, de una de esas grandes producciones, se podrían hacer cuatro obras de este tipo de teatro… Pero yo tengo mucha esperanza de que el cambio sea en esa dirección, de que este teatro se “popularice” y consiga hacerse un hueco.
Vienes de estrenar en el cine “Primos” ¿Qué tal ha sido la experiencia?
Ha sido preciosa, porque Daniel es maravilloso como director y como persona, y porque todos dos actores congeniamos muy bien, y eso lo hizo todo más fácil. Que encima haya ido tan bien en taquilla y esté gustando tanto lo hace todavía más bonito.
¿Qué tiene que tener un proyecto para que finalmente te decantes por él?
Yo todavía no estoy en la situación de poder elegir proyectos, ojalá algún día lo esté, pero de momento hago casi todo lo que me ofrecen siempre que tenga un mínimo de calidad.
¿Nos podrías recomendar un libro, un disco, una película y una obra de teatro?
Libro: “Cartas a un joven poeta” de Rilke.
Disco: cualquiera de “Lhasa de sela”
Película: “Primos”
Obra de Teatro: “Pequeña Pieza Psicopática”
Muchas Gracias por tu tiempo y por respondernos a éstas preguntas. Es un gran honor que hayas querido pasar por aquí. Mil Gracias por tu amabilidad, Felicitaciones por tu trabajo y esperamos que la obra vaya genial.
A vosotros sólo puedo deciros que estéis atento y no la perdáis de vista, porque Alicia Rubio es muy grande.
Mil Gracias y espero que os haya gustado!