CINE: La gala y los premiados de la 35 Edición de los Premios Goya

GOYA 2021

La gran fiesta del cine español se volvió a celebrar por segundo año consecutivo en la ciudad de Málaga. En esta ocasión, un Teatro del Soho Caixabank vacío al completo con el único público que el de la Orquesta Sinfónica de Málaga quienes eran los encargados de poner la música a la gran noche de nuestro cine ponían algo de sonido a esta noche tan diferente en donde Antonio Banderas y María Casado eran los encargados de presentar lo que estaba por venir.

La 35 Edición de los Premios Goya pasará a la historia. Una gala atípica, sobria y rápida, en donde el respeto hacia la situación que vivimos estaba patente desde el primer momento en que Antonio Banderas salió a escena y sobre todo, una noche de homenaje a los que ya no están, y un día especial de agradecimientos infinitos a nuestros sanitarios por un lado, y por otro, a todos los que siguen luchando hoy en día por mantener nuestro cine a flote. Una gala precisa, digna de alabar, llena de respeto y amor por el cine,  y en donde en las conexiones con los nominados se vislumbraba esa alegría y espontaneidad que tanta falta nos hace.

Antonio Banderas ha luchado por hacer algo que parecía imposible, levantar una gala híbrida para poder homenajear a nuestro cine de manera segura y en donde se han mezclado algunas de nuestras grandes estrellas con las más internacionales, quienes no han dudado en descolgarle el teléfono a Banderas para apoyar a nuestro cine. Y por si eso fuera poco, 128 cámaras distribuidas en las casas de los diferentes nominados, conexiones imposibles (y prácticamente sin fallos teniendo en cuenta la dificultad de la que estamos hablando), artistas de la talla de Vanesa Martin, Carlos Latre, Diana Navarro o Aitana, la necesaria presencia de la enfermera Ana María Ruíz, el Goya de Honor a Ángela Molina con un discurso sensible y precioso, y entregadores de premios como Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, J. Bayona, Alejandro Amenábar o Marta Etura han hecho de esta última edición de los premios Goya, la más aplaudida de los últimos años.

Pilar Palomero, era la gran favorita y así acabó la noche llevándose 4 Goyas (Mejor Película, Dirección Novel y Guion original para Pilar Palomero), con el añadido del Goya a Mejor Fotografía para Daniela Cajías, que hace historia como la primera mujer en ganar este galardón. Además, ‘Akelarre’ se convierte en la cinta más galardonada con un total de 5 (Mejores Efectos Especiales, Mejor Música Original, Mejor Maquillaje y peluquería, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Dirección Artística) y Adam Nourou se lleva el premio a Mejor Actor Revelación por su increíble papel en ‘Adú’ y se convierte en el primer actor de raza negra en conseguir dicho premio.

Yo personalmente muy feliz además con el Goya a Mejor Corto de Animación para Blue&Malone: Casos Imposibles’ de Wise Blue Studios, y por ese Goya para Rozalén por su canción en la divertida y muy recomendable cinta ‘La boda de Rosa’; Contenta por el premio como Mejor Director al gran trabajo de Salvador Calvo con un cinta tan necesaria y compleja como es ‘Adú’; Feliz también por ese reconocimiento al fin a Mario Casas y a la increíble evolución que ha ido demostrando en los últimos años presentando trabajos tan complejos como ‘No matarás’, y por el que por fin es premiado como Mejor Actor Protagonista, y como no, increíblemente feliz por el Goya a Mejor Actriz de Reparto a una de las actrices que más admiro, Nathalie Poza, una mujer que se merece todos los premios del mundo, ya sean de cine, de teatro o de ficción televisiva.

A continuación os dejo la lista de los premiados:

  • MEJOR PELÍCULA: ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero.
  • MEJOR DIRECCIÓN: Salvador Calvo, por ‘Adú’.
  • MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Pilar Palomero, por ‘Las Niñas’.
  • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
  • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.
  • MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
  • MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Mario Casas, por ‘No Matarás’.
  • MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Jone Laspiur, por ‘Ane’.
  • MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Adam Nourou, por ‘Adú’.
  • MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
  • MEJOR GUIÓN ADAPTADO: David Pérez Sañudo y Maria Parés Pulido, por ‘Ane’.
  • MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: ‘El año del descubrimiento’.
  • MEJOR PELÍCULA EUROPEA: ‘El Padre’.
  • MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: ‘El olvido que seremos’ (Colombia).
  • MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: ‘Adú’.
  • MEJOR SONIDO: ‘Adú’.
  • MEJOR MONTAJE: ‘El año del descubrimiento’.
  • MEJORES EFECTOS ESPECIALES: ‘Akelarre’.
  • MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA: ‘Akelarre’.
  • MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: ‘Akelarre’.
  • MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: ‘Akelarre’.
  • MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: ‘Biografía del cadáver de una mujer’
  • MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: ‘Blue&Malone: Casos imposibles’.
  • MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: ‘A la cara’.
  • MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: ‘Que no, que no’ de Rozalén (‘La boda de Rosa’).
  • MEJOR MÚSICA ORIGINAL: ‘Akelarre’.
  • GOYA DE HONOR: Ángela Molina.

Añade tu comentario