‘Vis a Vis’ no tendrá una tercera temporada

La ficción sobre las presas de 'Cruz del Sur' finalizará el próximo Miércoles a pesar de la movilización de los fans

Los actores Harlys Becerra , Ramiro Blas , Alberto Velasco , Roberto Enríquez , Cristina Plazas , Carlos Hipólito , Jesús Castejón , Alba Flores , Inma Cuevas , Olivia Delcán , Verónica Moral , Berta Vázquez , Laura Baena , Maggie Civantos , Marta Aledo , Najwa Nimri y María Isabel Díaz Lago durante la presentación de la temporada 2 de la serie "Vis a vis".
30/03/2016
Madrid

¿Tenemos la televisión que queremos o la que nos merecemos? ¿Vemos lo que nos gusta o lo vemos porque no nos queda otra? Estas son las eternas preguntas que siempre merodean cuando hablamos de la calidad de la pequeña pantalla de nuestro país y con esto, no me refiero a lo que son las series, sino a lo que vende y lo que no, a los programas que reclaman audiencia frente a esas series que aportan calidad. Muchas veces pueden ir de la mano pero en otras la duda es palpable.

‘El Ministerio del Tiempo’ revolucionó la ficción con un nuevo género y pese al aluvión de seguidores que tiene, el equipo lleno de talento que la conforman y las continuas felicitaciones que recibe, sigue poniéndose en duda su continuidad. Otro caso es ‘Cites’ de TV3, que aún con su innovador formato y la cantidad de intérpretes con talento que se dejan ver en ella, todavía hay mucho público que la desconoce. Para colmo, ayer se hizo oficial que ‘Vis a Vis’ pese a las brillantes críticas que la alaban, finalmente no tendrá una tercera temporada. Creo que estos son solo algunos de los claros ejemplos que indican que la televisión en España está en crisis, y sí, distingo y digo «Televisión» no «Ficción», porque no, nuestra ficción no está en crisis ni se duda de su talento, lo que está mal es la televisión, sus horarios, su carrusel de movimientos y las guerras entre cadenas en donde los únicos perjudicados son los profesionales y la audiencia.

Si os soy sincera este artículo empezó con un enfado muy grande tras el anuncio de la no renovación de ‘Vis a Vis’, pero decidí esperar, respirar y no escribir en caliente, dicen que así las cosas se ven con más perspectiva y que no nos arrepentimos de lo que escribimos. Ya ha pasado un día tras el comunicado pero mi desconcierto sigue latente. Le he dado muchas vueltas a como enfocar este artículo, si a modo de carta para esos directivos que toman las decisiones de lo que «debe verse» y «lo que no» o escribir haciendo balance de lo que ha sido ‘Vis a Vis’, mi conciencia me hace decantarme por la serie y volver a felicitarles por el gran trabajo realizado.

Como muchos ya sabéis, hace cosa de poco más de un mes, escribí un artículo con las que yo consideraba que eran las claves principales del éxito de ‘Vis a Vis’ y a partir de ahí empecé mi pequeño especial dedicado a esta serie. Cada semana un profesional del equipo de ‘Cruz del Sur’ se sentó en mi butaca y a través de ellos descubrí la principal clave de su éxito: La Pasión. ‘Vis a Vis’ estaba hecha con amor, con mucha pasión, con un equipo que se desvivía por su trabajo y en donde cada uno de ellos se sentía útil. Esa era la clave, eso es lo principal para que cualquier cosa que hagamos en esta vida sea un éxito, la pasión. No las audiencias, el dinero o el reconocimiento. La pasión y el tiempo que le podamos dedicar.

‘Vis a Vis’ ha sido un éxito por diferentes motivos, ya los enumeré en su día, por lo que hoy solo me queda dar las gracias a ese equipo maravilloso que ha hecho posible esta ficción, una serie que ha reunido talento, esfuerzo, pasión y que a mi parecer, pasará a la historia por motivos como esto:

– Porque Zulema y Anabel se suman a la lista de las malas más brillantes de la historia de la televisión.
– Porque Maggie Civantos ha demostrado con su personaje de Maca que puede hacer lo que quiera.
– Porque aunque Carlos Hipólito cambie de registro su talento nunca disminuye.
– Porque hemos descubierto nuevos intérpretes a los que seguir de cerca y nos ha puesto en el camino otros más veteranos que no teníamos la suerte de conocer.
– Porque ha conseguido que las redes se paralicen y se pongan en pie pidiendo un producto de calidad, demostrando así que no solo vende lo vulgar y dañino, que al público de nuestro país también le gusta la ficción que hacemos.
– Porque ha traspasado fronteras para llegar a emitirse en Reino Unido en ‘Channel 4’. Algo histórico y único.
– Porque fue premiada en Francia como Mejor Ficción de España y en donde también tendrá una adaptación.
– Porque su elenco femenino al completo fue premiado con el Ondas, algo inédito hasta la fecha.

Por todo eso creo que ‘Vis a Vis’ no se merecía este final , este equipo merecía más vida y nosotros seguir disfrutando de estos personajes tan bien creados, tan bien interpretados y con un arco narrativo tan amplio. Los motivos explicados por la cadena nada tienen que ver con la audiencia, si no que acortando la vida la calidad no se pierde. Yo no soy quien para dudarlo, pero igualmente se me plantean ciertas cuestiones hacia aquellos que piden números altos: ¿No ayudaría a tener más audiencia el mejorar los horarios de emisión? ¿No es mejor para la audiencia no acabar desesperados ante los altos niveles de anuncios? ¿No merece el equipo que se esfuerza por sacar adelante este tipo de proyectos un trato mejor que no esté influenciado por la guerra entre cadenas?

Quizás hay que escuchar más al pueblo en cuanto a gustos se refiere… Quizás los espectadores y los profesionales merecen más respeto del que se les da. Los tiempos han cambiado y la televisión a la carta ha aparecido en nuestras vidas. Canales como Netflix o Yomvi y su enorme cantidad de abonados así lo demuestran. Nosotros elegimos que vemos y cuando lo queremos ver. No dejemos que nos quiten ese derecho. No dejemos de creer en el enorme talento que tienen nuestros profesionales.

Hoy me toca despedirme diciendo: Gracias ‘Vis a Vi’s por todo. Habéis hecho historia.

Larga vida a la ‘Marea Amarilla’.

Añade tu comentario