Si estas fechas vais a estar en Barcelona no perdáis la oportunidad de acercaros al Club Capitol para ver una de las comedias más divertidas de las que podemos disfrutar en estos momentos, TOC TOC. Además la noche del 31 de diciembre se celebrará una Función Especial de Fin de Año, con cotillón incluido, de esta obra que lleva ya más de un millón de espectadores en todo el país.
El otro día tuvimos la oportunidad de sentarnos en el Patio de Butacas con uno de los protagonistas de la obra, el actor Pep Sais. Un profesional con una extensa carrera en teatro, cine y televisión, ya sea como actor de imagen o de doblaje, en la cual ha puesto voz a cientos de personajes que forman parte de la historia de nuestro cine, además de su currículum delante de la cámara donde hemos podido verle en series y películas míticas como Makinavaja, el último choriso, o este mismo año en El Secreto de Puente Viejo o Los Últimos Días. Una entrevista donde el actor respondió a nuestras preguntas sobre sus trabajos, sus proyectos y alguna que otra manía. Porque quien más y quien menos, todos tenemos nuestros TOC. Muchas gracias a Pep Sais por su tiempo y amabilidad, al igual que a todo el equipo que ha hecho posible el encuentro. Aquí os dejo la entrevista que tan cordialmente nos concedió. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
– Son mas de 2 años de éxitos con TOC TOC ¿Qué es lo que tiene de especial?
Bueno, pues la verdad es que tiene que la gente se ríe mucho, este es el gran éxito. Es una obra que desde la primera frase hasta la última la gente no para de reír. Y esto es algo que… en los tiempos que corren la gente necesita un poco de distracción.
-¿ Crees que la risa es una buena terapia en los tiempos que corren?
Creo que es básica, fundamental. Mucha gente nos lo dice a la salida, «menos mal, hemos estado dos horas sin pensar, hemos desconectado de todos los problemas y nos hemos dedicado a reírnos y a pasarlo bien y hemos salido mucho más relajados«.
– ¿Tiene Pep Sais algún TOC confesable?
Todos tenemos pequeños TOC, yo por ejemplo, el que tiene María, a la que interpreta Mercè Comes, lo de comprobar las cosas muchas veces, ahora no se si he apagado as luces del cuarto de baño, o incluso a veces el gas, esto seguro. Luego, no soporto ver un cuadro torcido, tengo que ponerlo recto. No exageradamente, pero bueno, yo creo que también el éxito de esta función es que la gente se siente identificada con muchos de los TOC.
-¿Te has encontrado con alguien realmente maniático a lo largo de tu carrera?
Me he encontrado con compañeros sobretodo supersticiosos con el tema del color amarillo. Me he encontrado con muchos que no podías ni siquiera ensayar con un jersey amarillo o una camisa amarilla, y te pedían por favor que te cambiaras o te pusieras algo encima, porque no toleraban ver a alguien vestido de amarillo en un escenario.
– Ultimamente hemos podido verte en cine con Los Últimos Días, en televisión en El Secreto de Puente Viejo y en teatro con TOC TOC ¿Ha sido 2013 un buen año para ti?
Por mi parte si. Se que ha sido un año horroroso en general, tengo a muchos amigos en el paro, y no solo de esta profesión. Pero, y voy a tocar madera, he tenido la suerte de que este año me ha ido muy bien. Porque a parte de cine, teatro y televisión también hago doblaje y como toco varias teclas, así me voy salvando.
– En doblaje has prestado tu voz a Claudius Templesmith en Los Juegos del Hambre ¿que ha supuesto el fenómeno fan de esta película?
Tengo que decir que la segunda no la he visto todavía, pero la primera me tuvo atrapado durante toda la película. Los seguidores de la novela han ido al cine a verla igual que El Señor de los Anillos, Harry Potter… es aprovechar el éxito de las novelas.
– ¿Cuando hablas con alguien por primera vez suele reconocerte la voz?
Me llevo sorpresas extraordinarias, el otro día Toni Moog enseguida me dijo «¿que actores doblas tú? esta voz, esta voz…«. El otro día Inaki Urrutia, al que tampoco conocía de nada, nos saludamos un momento y enseguida me dice » que personaje de mi infancia has doblado tu porque ha sido oírte y…» y era Dinky de Los Diminutos.
– ¿Cómo te sientes más cómodo, como actor de doblaje o ante las cámaras o el público?
Cómodo me siento en todos los ámbitos, lo que pasa es que son técnicas diferentes, como cuando doblas has de imitar al actor original y he tenido la oportunidad de doblar a Joe Pesci, Toby Jones, y otros muchísimos. Por ejemplo cuando aquí en Cataluña se doblaba L´ Escurçó Negre yo doblaba a Hugh Laurie, que era un actor fantástico y divertidísimo de hacer. O sea que he podido hacer personajes muy variados que a lo mejor como actor de imagen no hubiera podido hacer. En cuanto al teatro es la cosa irrepetible del contacto con el público directo, nunca una función es igual, si surge un problema lo has de solucionar sobre la marcha… Y en el cine o la televisión tienen la ventaja de que si hay problemas se puede repetir, pero por otra parte la cámara lo recoge todo, tienes que estar muy concentrado porque la cámara no perdona. Intento poder ir haciendo un poco de todo porque si no los echo de menos.
– ¿Cuando te escuchas la voz en una grabación te pasa como al resto de la gente que nos escuchamos raros?
Al principio me pasaba, ahora ya no. Incluso te diré que a veces estoy en casa y está la televisión puesta y estoy moviéndome por la casa y de repente digo «Uy, ese soy yo» y voy a ver que es lo que están poniendo y a ver si recuerdo lo que hice. Al principio me pasó con todo, ahora ya no porque he hecho tantas películas, tantos dibujos animados… voces fingidas, he tocado tantas teclas que ya me he acostumbrado.
– El otro día estuvimos con Xavier Deltell y nos lanzó una pregunta para nuestro siguiente invitado, ahí va ¿que prefieres la carne o el pescado?
La Carne.
– ¿Podrías recomendarnos…?
Un libro: La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Una película: Ladrón de bicicletas, una película que me tocó muchísimo.
Un disco: Cualquiera de Adele.
Otro espectáculo: El Crédito, en el Teatro Villarroel.
TOC TOC estará en el Club Capitol de Barcelona hasta el 26 de Enero de 2014. Una comedia irresistible.