Isaias López Maymó «El Crowfunding es una solución para los que no tenemos subvenciones»

7108990881_54a334fc26_z

El otro día os presentamos Astrolabi, el cortometraje del director canario Isaias López Maymó, quien nos ha concedido una entrevista donde nos explica sus proyectos, sus inicios y algún que otro secretillo. Un joven cineasta que con tan solo 25 años ya tiene tres cortometrajes en su currículum, aunque seguro que no se detendrá ahí. Hace unos años tuve la oportunidad de trabajar junto a él y os puedo asegurar de primera mano que quedé sorprendido de su profesionalidad y el cuidado que ponía en su trabajo. Ahora viendo sus cortos, o cualquiera de sus otros proyectos, he de reconocer que sigo viendo ese cariño y esos detalles tan bien cuidados. Así que si aún no habéis visto Astrolabi os animo a que lo lo disfrutéis haciendo click aquí.

Con esta entrevista también queremos rendir homenaje a todos estos directores, productores, actores, etc. que lejos de los grandes focos de las películas que llegan a nuestros cines luchan día a día por este arte al que tanto queremos.

Aquí os dejo la entrevista que tan amablemente ha concedido a en el Patio de Butacas.

– Háblanos de Astrolabi, ¿ De donde surgió la idea?

Tras el rodaje de mi anterior cortometraje, Un fuerte abrazo Carmen, un drama con muchas localizaciones y actores, decidí que el que le siguiera sería justo lo contrario: una comedia en una sola localización y  con el mínimo número de actores posibles. Con esta premisa recordé algunas de las noches en L´Astrolabi, un bar de Gracia en el que actúan diferentes cantautores, y me apeteció contar alguna historia relacionada con este gremio. Tras algunas ideas se lo conté a María Maymó que además de ser mi madre, siempre me ayuda con los guiones y con la suma de todo eso surgió Astrolabi .

– ¿Cuándo te diste cuenta que querías dirigir?

En el 2009 me mudé a Barcelona, en aquel entonces era fotógrafo y encontré trabajo en una productora de cine. Hacía un poquito de todo y esa versatilidad me planteó nuevas perspectivas y permitió en ese año aprender lo suficiente para sentar las bases y la confianza para decidirme a realizar mis propias producciones, así que en 2010 junto con un ex-compañero de la misma productora nos atrevimos con el rodaje de Altaha, mi primer corto.

– ¿Tienes algún director al que te gustaría parecerte?

Me gustan muchos, pero no quiero parecerme a nadie, en realidad creo que ningún artista quiere parecerse a otro, sí quizás, alcanzar el nivel de calidad o de proyección que ellos tienen, pero nada más. Si repaso mi filmografía, creo que nada se parece a lo anterior, no creo que tenga un estilo definido y característico como algunos directores, soy muy curioso y voy realizando los proyectos que me motivan en cada momento concreto.

– ¿Tienes alguna película que te haya marcado especialmente?

Siempre he adorado las películas en plan El Padrino o La lista de Schindler, grandes producciones, pero no creo que hayan marcado mi trabajo, en cambio películas como Una Casa de locos o algunos trabajos de los Cohen, Tarantino o Woody Allen, sí, ya que son historias que tratan situaciones más cotidianas, del día a día en las que el espectador puede sentirse identificado, y quizás ese sea más, el estilo de lo que hago.

– ¿Qué ha de tener un guión para que te llame la atención?

Diálogos realistas, un guión con conversaciones que sienta que podría escuchar en un bar, en el metro o que yo mismo pudiera tener. Palabras y expresiones coloquiales, reacciones insólitas de los personajes. Yo creo que si un guión no tiene eso, pierde gran parte del interés.

– Hace tres años que estrenaste tu primer corto, ¿Cómo haces, siendo tan joven, para que los actores te respeten?

Bueno, he tenido mucha suerte, casi siempre he trabajado con las primeras opciones que me sugirieron cada papel y nunca he tenido ningún encontronazo con un actor. No soy un director autoritario, al contrario, doy mucha libertad y confío en su profesionalidad, además agradezco que cualquiera del equipo aporte ideas, supongo que ven que aún trabajando con presupuestos pequeños, hacemos cosas serias, además, ellos mismos me han comentado agradecidos el buen ambiente que se respira en  mis rodajes y producciones se respira y lo bien que se les trata tanto a ellos como al resto de equipo.

– ¿A qué actor te gustaría dirigir?

Luis Tosar, Ernesto Alterio, Gustavo Salmerón, Antonio de la Torre… hay muchos la verdad con los que me gustaría trabajar.

– ¿Cómo eliges a los actores para tus proyectos?

Bueno, normalmente busco entre los actores que ya conozco personalmente o sé de su trabajo y veo si alguno da el pego. En esta ocasión también convocamos un casting por internet para conocer gente nueva y tener más donde elegir.

– ¿Prefieres el cine de bajo presupuesto o las superproducciones?

Creo que cada cual tiene sus pros y contras. Con una superproducción, imagino, ya que nunca he trabajado en una, que puedes delegar mucho quitándote gran parte de la presión y con dinero es todo un poco más sencillo (Reparto, localizaciones, equipos…) y eso en el resultado final se nota. Pero creo que el cine de bajo presupuesto tiene un encanto especial, sobretodo en cuanto al rodaje. Con un equipo que como en nuestro caso no supera las 20 personas es fácil que se cree un clima familiar, donde el “sonidista” puede dar una idea al “dire” de foto, o un eléctrico hacer apuntes sobre el guión sin que nadie sienta que se meten en su parcela. Así es un placer el ir al rodaje cada día.

-¿Qué representa para ti el crowfunding?

Con Astrolabi es la primera vez que hacemos uso de esta herramienta. Y ha sido una gran ayuda, no es la panacea ya que gran parte del dinero se va en recompensas (sobre un 30%), pero está claro que es una solución estupenda para aquellos que no contamos con subvenciones ni otras ayudas. Además es un sistema superdemocrático, si a la gente le gusta tu idea te apoyaran y podrás llevarla a cabo, no dependes de la decisión de un grupo de funcionarios que valoren si mereces dinero o de una empresa que piense solo en la rentabilidad económica. Es el publico el que te brindará la oportunidad de demostrarles lo que vales.

– ¿Cómo te ves profesionalmente de aquí a 10 años?

Bueno espero seguir haciendo lo que me gusta cortos, largos, documentales…lo que sea, si es posible ganar algo más de dinero, ya que la gran mayoría de lo que nos dedicamos a esto (actores, directores de fotografía, sonidistas, eléctricos…) como mucho sobrevivimos gracias a otros trabajos relacionados que tampoco abundan como la publicidad.

– Una vez estrenado Astrolabi ¿Tienes en mente algún otro proyecto?

Sí, ahora estoy preparando un documental sobre los centros que utilizan métodos alternativos de enseñanza, ya que he tenido la oportunidad de tener contacto con uno de ellos y me parece increíble el trabajo que hacen y me sorprende que otros centros no hayan sabido o querido adaptarse a sistemas más adecuados a los tiempos que corren. Así que vamos a intentar llevar el trabajo que hacen estos profesores a la pantalla.

– Estamos haciendo un juego en el que el entrevistado de hoy nos manda una pregunta para nuestro próximo invitado. La semana pasada entrevistamos a Pep Sais, actor de cine, teatro y doblaje, y nos dejó una pregunta para ti (sin saber quien sería nuestro invitado) ahí va. ¿ Vas a playas textiles o nudistas?

Aun viviendo en una isla soy más de piscina que de playa, pero cuando voy a la playa son textiles.

– ¿Podrías recomendarnos una película, un disco, un libro y un espectáculo?

– Ahora mismo veo más series que películas, así que si me lo permites te recomendaré Breaking Bad.
– Como disco: Hablando con Vicent de Luis Quintana, el protagonista de Astrolabi Leaving all Behind de Partido, que también nos ayudo con la música de Un Fuerte Abrazo Carmen.
– Libro no sabría que recomendarte ya que soy un pésimo lector.
– Espectáculo cualquiera de Abubukaka, la compañía a la que pertenece el otro protagonista de Astrolabi, Carlos Pedros.

Muchas gracias a Isaias por su tiempo y colaboración, estaremos atentos a todos sus nuevos trabajos. Os mantendremos informados.

Añade tu comentario