El Teatro Reina Victoria de Madrid se llena de canciones y de risas de la mano de Fofito, Rody y Mónica Aragón. Los Payasos de la Tele, el musical, está en la capital de España para deleite de niños de todas las edades.
La historia transcurre en el Hotel Ardiales, un misterioso lugar donde ningún cliente ha conseguido pasar jamás una sola noche. La directora del hotel, la Señorita Ardiales, a quien interpreta Mónica Aragón, ofrecerá la herencia completa del hotel a quien consiga pasar una noche completa. Aquí es donde aparecen nuestros intrépidos protagonistas. Fofito y Rody, que se embarcarán en esta aventura llena de fantasmas, canciones y muchas sorpresas donde el miedo os hará reír más que cualquier otra cosa. ¿Os atreveréis a comprobarlo?
Para terminaros de convencer, aquí os dejo la entrevista que nos concedió el otro día el gran Fofito. Una entrevista muy especial para mí, ya que junto a Gaby, Fofó y Miliki (no puedo evitar emocionarme cuando me acuerdo de ellos) han formado parte de mi vida desde que era pequeño acompañándome con sus programas y canciones a lo largo de mi infancia, las mismas canciones que hoy en día le canto a mi hijo. Muchas gracias.
Sin más rodeos aquí os dejo la entrevista. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
– Los Payasos de la Tele transcurre dentro de un hotel encantado, ¿Que podemos encontrar en su interior?.
La historia es muy sencilla, es un hotel donde se supone que es un castillo y nadie se ha atrevido a pasar una sola noche allí. Y dicen que el que pase la noche hereda el hotel. Y bueno, Rody y yo leímos la noticia y nos fuimos hasta allí y logramos pasar una noche entre fantasmas y cosas misteriosas que pasan con los fantasmas que no sabemos de donde vienen. Y todo esto es tener que buscar dentro de ese hotel una llave que está desaparecida que es la que nos abre la puerta donde está la documentación para que nosotros nos hagamos dueños de ese hotel.
-¿Las canciones que encontramos en este musical son las canciones de toda la vida o están creadas especialmente para este espectáculo?
El padre es el que nos pide que aparezca La Gallina Turuleca, y aparece, en este musical por primera vez Don Pepito y Don José cantan con nosotros, aparece el Ratón Mickey en la cocina cantando con mi hija Mónica, La Muñeca Fea, que es una canción que Fofó la cantó muy poco tiempo aquí en España, pero que es muy conocida en América y es una canción dedicada a una muñeca que está abandonada en un desván. No son solamente las canciones de siempre, si no que hemos recopilado canciones que tenía papá guardadas en el baúl, las hemos desempolvado un poco les hemos puesto ritmos de ahora y suenan muy bonitas.
-¿Cada obra es diferente a la anterior?
Si, cada obra es diferente porque como trabajamos en familia y el peso fuerte del dialogo esta entre mi hija Mónica, mi hermano Rody y yo, entonces dejamos un margen bastante amplio de improvisación. Y nunca nos sale una función igual.
-Tras un tiempo separados volvéis a juntaros Rody y tú. ¿Cómo surgió la idea?
Rody cerró el circo y surgió la oportunidad el año pasado y funcionó muy bien en el Teatro Apolo donde ahora están mis primos actuando, y nos gustó la idea y nos dijimos ¿Por qué no continuar con este mismo material?
-Además junto a vosotros aparece también tu hija Mónica ¿Cómo se lleva trabajar en familia?
Pues muy bien, porque solo discutimos cuando salimos de escena y es porque ha fallado uno de los tres. Pero lo bueno de esto es que cuando te sales del guión, como llevamos tantos años juntos, con mirarnos nada más ya sabemos lo que quiere uno del otro. Es muy bonito.
-Son ya muchas las generaciones de la familia Aragón ligadas al espectáculo ¿los que vienen siguen los mismos pasos?
Mónica ya es la séptima generación y mis nietos andan corriendo por aquí con las cosas de payaso y creo que les gusta. Lo de «¿Donde estás, abuelo?- En el teatro- Pues llévame contigo» y mientras yo me visto y me pinto ellos están jugando con nuestras cosas, o sea que si, que tienen pinceladas de que seguramente continúen en el mundo del espectáculo.
-Es inevitable recordar el «¿Cómo están ustedes?, el «Hola Don Pepito»… ¿Qué se siente al formar parte de algo tan bonito y que ha marcado la infancia de tantas y tantas personas?
Pues mira, lo hermoso que tiene es que cuando terminamos la función nos quedamos firmando autógrafos y haciéndonos fotos con el público y son los padres que se acercan y me dicen «No te mueras nunca» «Que sigas así» y otros me dicen que «Gracias» por haber continuado enseñando a sus hijos las canciones que cantaba mi padre en televisión. Es muy bonito. El aplauso fuerte de verdad es el abrazo que te da el padre y que te pide que continúes haciendo eso para que sus hijos sean felices.
-Si no hubieses trabajado en esto, ¿de que te hubiese gustado trabajar?
Pues no lo sé, después de ir al colegio todos hemos elegido un instrumento y todos tocamos música. Emilio es director de orquesta, mi hermano Rody es guitarrista clásico y yo jugaba con el saxofón que es el instrumento que más me gusta.
-Ha presentado un nuevo villancico. ¿qué nos puedes contar sobre esto?
Me llegó una llamada de teléfono preguntándome si quería hacer una colaboración con el grupo Los Inhumanos. Yo es que no lo veía, yo los veía de jóvenes a ellos y las canciones infantiles que yo cantaba con las canciones que ellos dedicaban a la juventud pues chocaban mucho. Me decía: «¿Y qué hago yo con Inhumanos? Un payaso, que es una cosa frágil, dulce para el niño.» Y entonces me dijeron: «No, no, que es un villancico, escucha, que te lo voy a enviar» Y el villancico que escuche en casa, se nos saltaron las lágrimas a mi mujer y a mí. Y dije si, si, participo dentro de la canción. Es un villancico precioso, que lo que pide es que todos los días sean Navidad, que no solamente dediquemos esos días para estar en familia y perdonarnos muchas cosas, si no que todo el año, sea febrero o marzo sea siempre Navidad para la humanidad. Y todo lo que se recaude con este disco se va a donar a la Asociación Española del Cáncer Infantil.
-Has tenido varias apariciones en cine ¿Tienes algún proyecto entre manos?
No, me gustaría que me llamaran más, el primero que me llamó fue Santiago Segura. Yo estuve en el estreno de su segunda película, fui a verla, le felicite y me dijo «En la tercera tienes tú un papel conmigo, pero no un papel de Fofito ni de hombre bueno, no, no. Tú vas a ser el asesino de la película.» Me vistió de negro, me peinó para atrás, tanto que no me conocían ni los compañeros. Tanto que cuando vieron la película se tuvieron que quedar a ver los rótulos a ver quien era el que hacia de malo. Luego me llamó Álex (de la Iglesia) para una pequeña aparición y hacia de payaso, pero el payaso que nunca había hecho, el payaso serio yo siempre he hecho el payaso tonto. Estoy esperando que alguno de los dos se le ocurra volverme a llamar porque me gustó hacer cine.
-Ahora tengo una pregunta que nos dejó nuestro anterior invitado que fue José Corbacho para nuestro siguiente invitado «¿A qué le tienes miedo?».
No me la tengo que pensar mucho. A mi suegra. No, mi suegra es encantadora, nos visita dos veces al año pero cada vez que nos visita se queda seis meses.
-¿Nos podrías recomendar una película, un libro, un disco y un espectáculo?
Como espectáculo el último más bonito que he ido a ver es el Circo del Sol, me encantó. Porque tiene pinceladas de lo que a mí me gusta del circo. Tiene muy buena música y muy buena iluminación. Es un espectáculo que vale la pena recomendar.
Libros tengo varios, leo muy poquito porque normalmente tengo poco tiempo para descansar. Vargas Llosa es un escritor que en casa se le tiene muy querido y siempre se le tiene en la mesilla de noche.
Un disco, yo recomendaría a Alejandro Sanz. Tiene cosas muy bonitas y musicalmente esta muy a la moda. Lleva unos espectáculos, que he visto en directo, y me encanta su forma de interpretar.
La última que vi, en la que aparece mi tío Miliki, Pajaros de Papel, que cada vez que la pongo tengo que cortarla porque me echo a llorar.Los Payasos de la Tele, el Musical estará en el Teatro Victoria de Madrid hasta el 26 de Enero de 2014. No os lo perdáis.