‘Cuartoymitad Teatro’ presentará el próximo Viernes 13 de Mayo su última producción titulada ‘(Des)de los escombros’ con texto y dirección de María Prado, quien hoy se sienta en ‘en el Patio de Butacas’ para hablarnos sobre este nuevo proyecto, cómo surgió y cómo fue el proceso de creación.
María Prado es la co-fundadora junto a Fernando de Retes de ‘Cuartoymitad Teatro’ una compañía que desde 2013 busca a través de sus diferentes proyectos sembrar la duda y adentrarnos en el universo de la investigación a través de un teatro lleno de interrogantes.
Con su primera producción, ‘Escriba su nombre aquí’ realizaron una gira nacional e internacional, visitando lugares como La Habana o Miami. Ahora, vuelven con ‘(des)de los escombros’ un texto sobre la juventud, la precariedad y la imposibilidad que tenemos hoy en día de poder pensar en buscar un futuro. Con texto y dirección de María Prado y con Aranza Coello, Irene Maquieira y Lunas Paredes conformando el reparto, nos llega esta obra que nació dentro del Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid y que cuenta con la participación de grandes creadores como Miguel del Arco y Andrés Lima.
El próximo viernes 13 de Mayo, ‘(desd)de los escombros’ comenzará en Sevilla su gira nacional, con un pase a las 20:00h en el CICUS, Auditorio de la Universidad (C/ Madre de Dios 1-3). Y de todo ello hablo con su directora, María Prado en la siguiente entrevista que tan amablemente me ha regalado.
Empezáis en Sevilla la gira nacional de vuestra última producción ‘(Des)De los Escombros’ una obra que si no me equivoco ya fue estrenada el pasado año en Madrid y que ahora retomáis tras una profundo éxito de crítica ¿Qué puedes contarnos sobre ella?
‘(Des)de los escombros’ es un grito de rebeldía, nace de una profunda necesidad de expresar la sensación de incertidumbre constante, el desasosiego que estamos viviendo en la generación que rondamos los 30, aunque sin duda afecta a nuestros padres y también a nuestros hijos (si es que los tenemos/queremos). Quise romper el cuento de la lechera en trozos, para poder reflexionar sobre esta sociedad que nos dice que si haces una carrera, un máster, un doctorado después tendrás trabajo, y después una “vida estable”, nos venden el cuento de la lechera desde pequeños. De alguna manera, incluso se nos organiza nuestra propia forma de pensarnos en el futuro. Me preguntaba hasta qué punto todos hemos entrado en este juego desde niños, y cómo al desmoronarse nos encontramos perdidos entre trabajos precarios, siendo muy difícil hacer planes de futuro a largo plazo. Y con un sentimiento de culpa a las espaldas, como pensando “¿qué estoy haciendo mal yo?, esto no debería ser así, no es lo que nos dijeron”. A través de escenas de lugares y tiempos muy distintos tratamos de preguntarnos sobre estas incertidumbres, laborales, familiares, vitales… con la esperanza de encontrar nuevas formas de narrarnos en el futuro, o al menos de romper con las que nos vienen dadas.
¿Cómo surgió la idea de esta nueva producción?
Empecé a trabajar sobre el texto dentro del Máster de Creación Teatral que dirige Juan Mayorga en la Universidad Carlos III de Madrid. Estábamos investigando en torno a cuadros de El Greco. Vi la lámina de la “Virgen de la Leche”, con su mirada perdida hacia el infinito y pensé que esto tenía mucho que ver con nuestra sensación de pérdida, algo que me estaba tocando mucho desde hacía tiempo. Y me lancé a proponer textos, a buscar en distintas líneas. El cuento de la lechera, las canciones infantiles con tantas referencias al trabajo, y a la forma patriarcal y machista de entender la vida y la economía, fueron semillas que me hicieron crear este mosaico de escenas. Fernando y yo decidimos que fuera la siguiente producción de nuestra compañía Cuartoymitad Teatro. Cuando las actrices leyeron el texto y vi sus caras supe que lo que a mí me ardía dentro era un dolor común, compartido. Y luego ha sucedido lo mismo con el público.
Para su creación contaste con la colaboración de grandes directores de nuestro país como Andrés Lima o Miguel del Arco, ¿Cómo es trabajar al lado de ellos?
Una maravilla. El Máster me permitió presentar parte de mi trabajo ante profesionales increíbles, a los que admiro profundamente. Contar con su punto de vista sobre los materiales, así, en bruto, ha sido muy enriquecedor. No solo grandes directores, también dramaturgos, escenógrafos, actores… Por otro lado poder ver su manera de trabajar también en proyectos de compañeros me ha dado mucho para pensar, para reelaborar. Las tutorías compartidas entre todos, con Juan Mayorga coordinando el taller para el proyecto final, han sido una maravilla. Allí me he podido encontrar con gente con inquietudes similares de la que aprender mucho. De hecho, dos de las actrices del montaje, Irene Maquieira y Aranzazu Coello son de esta clase. Verlas trabajar a ellas y a la otra tremenda actriz Luna Paredes a través de las palabras que he escrito es de lo más hermoso.
Obra que escribes y diriges, ¿Qué le pides a tus actores?
Es la primera vez que escribo y dirijo y no me subo al escenario. En esta ocasión me parecía importante tener una mirada desde fuera. Mi implicación personal, vital, emocional en la escritura ha sido muy potente. Me interesaba contrastar con otros puntos de vista sobre el material.
Me gusta trabajar compartiendo, creando elenco, entre todas contar las historias. El teatro es un lugar donde compartir, y la sala de ensayos también, para eso se hace necesario crear una atmósfera de trabajo, lúdica, también rigurosa. Les he pedido mucho, siempre contando con su complicidad. Para mí dirigir, actuar, escribir… son traducciones, interpretaciones de algo que queremos contar, me divierte encontrar el lenguaje con el que hablar en cada equipo, con cada actor/actriz. Hace falta mucha escucha por parte de todas las personas que intervienen. Las tres actrices de ‘(Des)de los escombros’ me han dado todo y más, arriesgando y cuidando el trabajo.
¿Qué le dirías al público para que fuera a verla?
Hay mil interpretaciones posibles, muchas preguntas abiertas a compartir, escenas de género muy distinto, y… Janis Joplin.
Haréis en Sevilla un único pase el día 13 de mayo y luego continuaréis por el resto de ciudades, ¿Sabemos ya algunos teatros donde pueden veros?
Aún estamos cerrando fechas para el próximo semestre, pronto podremos decir más…
‘(Des)de los escombros’ es la segunda producción de la Compañía Madrileña ‘Cuartoymitad Teatro’ ¿Cómo nació esta compañía?
Esta compañía nació por la inquietud que tuvimos Fernando de Retes y yo a través de la primera de nuestras obras “Escriba su nombre Aquí”. Estuvimos pensando en la propuesta, y en el tipo de teatro que nos interesa hacer. Un teatro que abra preguntas, que nos comprometa con el trabajo actoral y con la sociedad, que nos ponga en riesgo, en el que mirarnos, para horrorizarnos, para reflexionarnos, para reírnos, para llorarnos… y no conformarnos con lo que hay. Esto es algo que nos viene importando mucho: luchar contra la precariedad del sector en todo lo que podamos hacer desde donde estamos, y no conformarnos con lo que se llega, seguir buscando. Los dos somos actores profesionales y unos enamorados de la técnica que trabaja con la imaginación, con el elenco…
Vuestro anterior trabajo, ‘Escriba su nombre Aquí.’ Fue también un rotundo éxito e incluso tuvisteis una gira internacional… ¿Cuáles crees que son las claves del éxito para que vuestros trabajos estén funcionando tan bien?
Buf! El éxito creo yo que viene y va… Lo que sí que es cierto es que trabajamos haciendo el teatro que nos gustaría ver y que tenemos ojo para hacer buenos equipos de trabajo. Nos gusta pensar que si fuéramos a ver nuestras obras como espectadores nos quedaríamos encandilados y con ganas de estar en el equipo de esa compañía. Por otro lado, cuidamos mucho todos los aspectos de la obra y que en el equipo haya buen rollo. No dejamos de lado que siendo una compañía pequeña, que dirigimos entre dos, hay muchas tareas, ¡demasiadas!. Son necesarias y tenemos muy presente que es importante hacer buen material gráfico, moverse para que te vean, trabajar la producción y la distribución con profesionalidad y dedicación, no dejar de hacer, de enviar, de llamar… Tenemos mucha suerte de contar con muy buena gente, profesionales maravillosos que colaboran con nosotros. Y, sin duda, el trabajo incesante que hacemos Fernando de Retes y yo, es indispensable. Aunque somos conscientes de que también hemos tenido suerte en estos tres años.
Para acabar, me gustaría hacerte un tipo test que le hago a todos mis invitados. Es un pequeño juego para conocerte un poco mejor. Podrías recomendarme…
– Un libro: ¿Uno solo? Ay…. ‘Especie de espacios’ de Perec
– Una película que te haya marcado: ‘Con faldas y a lo loco’ de Billy Wilder
– Una serie de TV: ‘Breaking bad’
– Un cortometraje: ‘Amor Oficina’
– Una obra de teatro que hayas visto recientemente: ‘Penal de Ocaña’ de Nao d’Amores
– Un disco o cantante: Silvia Pérez Cruz
** Os recuerdo que Cuartoymitad Teatro presentará su última producción titulada ‘(Des)de los escombros’ con la que comenzará su gira nacional el Viernes 13 de Mayo a las 20h en CICUS, Auditorio de la Universidad (C/ Madre de Dios 1-3).