Entrevista con Manuel Domínguez por la obra ‘El purgatorio del Sábado noche’

"El tener las pulsaciones del público súper cerca me encanta"

Manuel_Dominguez_entrev

‘El purgatorio del Sábado noche’ ha vuelto en el mes de Mayo a las salas de El Esconditeatro (Madrid) y para celebrarlo hoy os traigo la entrevista que muy amablemente me regaló al finalizar una de sus funciones, uno de sus protagonistas, el actor onubense Manuel Domínguez,

Con más de un docena de montajes a sus espaldas, mi invitado de hoy, es un habitual de las tablas, en donde lleva subido desde que debutó en 1993 con ‘Horizontes’ y desde entonces no ha parado, ejerciendo además su profesión en todas las áreas que ella le permite. En televisión se ha dejado ver en la ficción ‘Al filo de la ley’ y en el mundo del cortometraje ha participado en una decena de ellos entre los que destacan los títulos ‘Un día para Eloy’ (2012), ‘Buenos días y mala suerte’ (2013) o ‘Cánticos’ (2015).

Ahora, Manuel Domínguez vuelve al teatro con el formato del microteatro, a través de la obra ‘El purgatorio del Sábado noche’, que representa cada jueves en las salas de El Esconditeatro y para la que se ha puesto bajo las órdenes de Daniel Huarte. En ella, comparte cartel con otros jóvenes y prometedores intérpretes como son Raquel San Felipe, Jesús Ortega y Silvia Gracia.

¿Cuál es tu rol en la obra?
Mi personaje es Saúl, es un chico que está de mudanza con su pareja, se acaban de casar. Pero esa mudanza se complica, es cada vez más cansada y más eterna, porque lo que podría haber durado 2 días dura 3 semanas debido a que le poseen unos fantasmas sesenteros y entonces el muchacho está bastante cansado, y llevan además un tiempo sin tener relaciones y eso además, incrementa cada vez más el malestar.

¿Qué le dirías al público para que viniese a ver esta obra?
Pues le diría que es una fiesta, que dentro del espacio microteatral que es reducido y que tienen unas caracteristicas propias que hacen que el espectáculo esté muy cerca… pues que también es una fiesta, tanto por el humor que tiene, por la parte musical y la coreografía, pues por el conjunto. Es una obra muy fresca para venir a pasárselo bien y para eliminar tensiones. Es una obra muy divertida.

¿Es la primera vez que haces microteatro?
Pues sí, porque aunque yo frecuento mucho el teatro, este era un género que tengo que reconocer que hasta ahora tampoco había insistido mucho en él. Las últimas obras eran dramas muy intensos pero me llamó Dani (Huarte) y nada más leerla dije: «Yo quiero!»

El microteatro está a medio camino entre el teatro y quizás un género más cinematográfico o televisivo, porque el público está tan cerca que es como si te vieran con una cámara, entonces me gusta, lo disfruto muchísimo.

Tu haces mucho teatro, ¿el tener al público te influye mucho sobre la recepción de la obra?
Yo empecé desde muy joven en el teatro y por eso es mi casa, pero ahora llevo un tiempo en donde todo lo que hago tiene que ver con el mundo audiovisual el cual me fascina y me empieza a apasionarme mucho. Pero el hecho de poder hacer microteatro ahora y tener las pulsaciones del público súper súper cerca me encanta, porque cualquier mínimo movimiento lo transmites y cualquier emoción pequeñita llega. Me gusta, es otro género. Yo siempre digo que la diferencia entre el teatro y la televisión es como cuando un músico está haciendo un directo o está grabando en el estudio. Si eres músico te gusta todo, te acaba apasionando todo, pero cada uno tiene su aquel…

¿Qué sientes antes de salir a escena?
En concreto en microteatro hay algo chispeante que va subiendo (ríe) Es una sensación como de la fiesta que empieza…

Añade tu comentario