Entrevista con Paula Muñoz por la obra ‘Genes’

"Antes de salir a escena siento vértigo y mucha adrenalina. Es como subirte a una montaña rusa."

Paula_Muñoz

Hoy me siento con la actriz Paula Muñoz que estrenó el 4 de diciembre la obra ‘Genes’ y en donde podemos verla compartiendo cartel junto a dos grandes actrices como son Juana Cordero y Lola Casamayor. Juntas hacemos un pequeño repaso por su carrera y comentamos cuáles son las claves del futuro éxito de su nuevo trabajo teatral.

Paula Muñoz ha tenido su participación en todos los medios que las artes escénicas te exigen. En televisión la hemos podido ver con una breve participación en la mini serie ‘Niños robados’ que acumuló grandes críticas y en la exitosa ‘Ángel o Demonio’. Por otro lado, en la pantalla grande debutó en el 2014 con la cinta ‘El club de los incomprendidos’ y el día 4 estrenó en el teatro la obra ‘Genes’.

De todas sus experiencias artísticas, de sus gustos, de sus sensaciones y sobre todo, de su último trabajo, ‘Genes’ hemos hablado con Paula Muñoz en la siguiente entrevista.

Estrenas la obra ‘Genes’. ¿ Qué puedes contarnos sobre este nuevo trabajo ?
Es una obra que aborda la relación entre una abuela y su nieta. La nieta lleva casi 3 años sin ir a ver a su abuela y al quedarse la abuela ciega, decide ir a verla. Pero las dos tienen mucho que decirse y reconciliarse no va a ser tan fácil como la nieta pensaba.

¿Cuál es tu papel en ella?
Interpreto a Elena, una adolescente de 18 años que no tiene pelos en la lengua. Es una chica noble, directa y transparente y al igual que su abuela, puede llegar a ser muy mordaz y sarcástica.

¿Cómo ha sido la preparación de este personaje?
Muy intensa, la verdad. Acababa los ensayos agotada. Es un personaje que se parece mucho a mi en la manera de pensar y hablar, pero al tener 18 años tenía que ser mucho más irreverente que yo. Creo que llegar a ese punto de falta de respeto por todo es lo que más me ha costado de pillar. Una vez lo pillas , todo empieza a fluir solo.

Compartes papel con Juana Cordero y Lola Casamayor. Qué has aprendido de trabajar con estas dos grandes actrices?
He aprendido mogollón. Juana es una actriz que te lo pone todo muy fácil, es muy cálida y en seguida te hace sentir muy cómoda, además es muy divertida. Al principio de los ensayos siempre me entraba la risa. Y Lola es un portento de actriz, es muy generosa, y tiene unas tablas impresionantes. Me siento muy afortunada de poder trabajar con ella.

¿Qué le dirías al público para que fuera a veros?
Que vengan a verla porque es una obra en la que te vas a reír, vas a llorar, vas a juzgar a los personajes, vas a empatizar con ellos, y vas a salir del teatro con un buen sabor de boca.

¿Qué sientes antes de salir escena?
Siento vértigo y mucha adrenalina. Es como subirte a una montaña rusa.

Te hemos visto en Teatro, Cine y Televisión. No voy a hacerte escoger, lo que me gustaría es que me dijeras que te aporta cada medio.
Con el teatro vibras de manera diferente. Estás ahí en vivo y en directo, lo que ves es lo que es, no hay artificio y siempre tienes que entregarte al 100%. Te expones a un público y entras en dependencia con él. El público te siente y tú lo sientes a él, y eso determina cada función.

El cine es magia, es un privilegio y más a día de hoy. Quiero hacer mucho cine.

La televisión es dónde más he trabajado y donde más he podido aprender hasta el momento. Te quita las tonterías de la cabeza y te enseña a ser rápida y efectiva. A mi encanta.

Me gustaría que me contaras que han significado para ti a nivel personal y laboral los siguientes trabajos:

‘Angel o demonio’: Me encantó, me lo pasé como una enana. Me secuestraban y me lo hacían pasar muy mal. Tengo muy buen recuerdo.

‘El club de los incomprendidos’: Bueno, es la primera película en la que he participado. A mi me hizo tomar conciencia de que los sueños se hacen realidad. Me siento muy afortunada de poder haber participado en ese proyecto que además creo que me ha abierto muchas puertas.

– Mi intervención en “Niños robados “ fue muy pequeñita, pero me gustó mucho. Compartí escenas con Nadia de Santiago que es una pedazo de actriz además de una persona encantadora. Tenía un personaje muy chulo, me habría gustado que se hubiera desarrollado un poco más.

Ahora llega la parte final, un tipo test al que me gusta someter a todos mis entrevistados. Lo hago para conoceros un poco mejor y me gustaría que me recomendases:
– Un libro: ‘El árbol de la ciencia’ de Pío Baroja.
– Un disco: ‘Grace’ de Jeff Buckley.
-Una película: ‘Carrie’ de Brian de Palma.
-Una obra de teatro que hayas visto recientemente: ‘Pulveriza’ de Abel Zamora en Nave 73.
-Un cortometraje: ‘Ponys’ de David planell.
-Una serie de Tv: Homeland.

 

Añade tu comentario