‘El Jurado’ aterriza en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Tras una estancia en Madrid con rotundo éxito ha llegado a la capital hispalense pero por tiempo muy limitado, solo del 19 al 22 de Mayo. Hoy, una de sus protagonistas, Cuca Escribano, se sienta en ‘en el Patio de Butacas’ para hablarme un poco más sobre este gran éxito.
Cuca Escribano es de sobra conocida por el gran público, ha trabajado en todos los medios que aporta la interpretación, como son el cine, el teatro y la televisión. Desde que se inició en el Instituto del Teatro de Sevilla no ha parado de trabajar. Sus comienzos tienen origen en el Centro Andaluz de Teatro y estuvo participando en diversas compañías teatrales hasta que a principios de los años 90 dio el salto a la Televisión participando en series de éxito como ‘Al salir de Clase’ o ‘Todos los hombres sois iguales’.
Desde entonces la actriz criada en Sevilla no ha parado de trabajar, desarrollando la mayoría de sus trabajos de éxito en la pequeña pantalla, con más ficciones como ‘Código Fuego’, ‘El Inquilino’, ‘Sin tetas no hay paraíso’,’Velvet’, ‘El Secreto del Puente Viejo’ o más recientemente en ‘Acacias 38’.
En el mundo teatral, es una de las creadoras de la compañía ‘Avanti Teatro’ de las que os he hablado bastante en esta web y además ha participado en diversos montajes como ‘Gatas’ de Manuel González Gil o ‘Riñas son amores’ de Alfonso Zurro.
Ahora, vuelve al teatro de la mano de ‘Avanti Teatro’, siendo una de sus productoras y protagonistas con la obra ‘El Jurado’ que tras un éxito rotundo de crítica y público en Madrid, ha iniciado una gira que comienza en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en donde permanecerá desde hoy día 19 de Mayo hasta el próximo día 22 de este mismo mes, para luego continuar para Málaga. De este bonito y recomendable proyecto he hablado con ella.
Os recuerdo que como siempre podéis leer la entrevista a continuación o escucharla de su propia voz al final del post.
¿Qué es ‘El Jurado?
‘El jurado’ está inspirada en ’12 hombres sin piedad’ de Reginald Rose pero hay grandes diferencias: rescatamos su estructura de thriller judicial pero lo traemos a la España actual y en vez de un caso de asesinato, juzgamos un caso de corrupción política, un caso de cohecho por un jurado popular español, que como sabes no son 12 si no 9 hombres y mujeres. ¿Qué se va a encontrar el espectador que venga a ver ‘el Jurado?» Pues que se va a haber involucrado en el propio jurado, que se va a sentir uno de nosotros, que a veces se va a identificar con unos u otros personajes depende del momento y depende de qué argumento va a ir cambiando su voto inevitablemente igual que lo iremos cambiando algunos de los personajes sobre la marcha. Se va a encontrar también con una función que le va a proponer algunas preguntas para irse a casa a reflexionar o para compartirlas después con la familia o los amigos con los que venga al teatro y te lo digo porque ya hay muchos espectadores que nos lo han dicho.
Luego también se va a encontrar una función muy divertida porque en algunos momentos, a pesar de que los personajes estén diciendo cosas muy tremendas provocan la carcajada en el espectador, porque tenemos actores como Isabel Ordaz, Canco Rodríguez o Usun Yoon que les tocan personajes que tienen mucha gracia. Nos van a hacer reír porque además como el tema es potente, Andrés Lima que es un gran director y tiene mucha retranca ha conseguido con los textos de Luis Felipe Blasco Vilches que hayan momentos divertidísimos además de entretenidos.
La obra la dirige (para mi gusto), uno de los mejores directores de nuestro país, Andrés Lima ¿Cómo es trabajar con él?
Yo nunca me había divertido tanto en un proceso de trabajo de teatro y nunca había estrenado con tan poco dolor, en el sentido de que llegas al estreno y parece que está todo hecho, pero es que Andrés por lo menos en este caso, nos ha hecho sentir que íbamos con tiempo, que todo lo que quería ensayar lo ha ensayado, que todo lo que tenía que sacar de nosotros lo ha sacado y de una manera tan sencilla, tan divertida…. Yo creo que él es un grande trabajando funciones con muchos actores, recordemos aquel ‘Marat-sade’… Es un grande moviendo a los actores y haciendo que cada uno tenga su foco en su momento y para eso hay que ser muy generoso, muy respetuoso y realmente estar trabajando en conjunto, como si fuéramos una bandada de pájaros, ahora manda uno, ahora manda otro… En ese sentido hemos hecho juegos como se hacían en la escuela de arte dramático, que han sido maravillosos para crear esa maquinaria de reloj suizo que al fin y al cabo es ‘El Jurado’, porque estamos hora y media los 9 en el escenario, y los 9 sin parar de hablar, cada uno coge el foco y el testigo cuando tiene que cogerlo. Eso es trabajo de Andrés.
Eso es otra cosa que quería comentarte, sois 9 actores encima del escenario y sin parar de hablar durante 1h y media… ¿Cómo acabas tu la función física y psicológicamente?
Yo muy cansada. No sé los demás, pero a mi me cansa mucho esta función. No sé si porque todavía es pronto, llevamos solo un mes y medio desde el estreno, quizás más adelante me canse menos, pero yo creo que no. Exige mucho, mucho nivel de concentración. Tienes que estar todo el rato. Si no estás hablando tú, estás entregándole el foco al siguiente compañero. El trabajo de coro es cansado y el trabajo de protagonista también, pero compaginar los dos exige mucho nivel de concentración, pero también para un actor es una gozada, divertidísimo porque no te puedes salir de la obra ni un minuto, literalmente. No sales porque no tienes 10 minutos mientras hay otra escena como en otras funciones que te vas al camerino a retocarte, o sea no sales literalmente. Pero es que no te puedes salir tampoco porque en el momento en que te sales se te va una frase y eso no puedo ocurrir, es muy rápida, (Cuca hace gestos con las manos marcando un ritmo) es como un baile, es como estar una hora y media bailando.
¿Quizás esa es una de las claves para que el ritmo no baje y Para que la intensidad se mantenga?
Es una función que exige mucha responsabilidad, cae sobre los actores mucho peso en el sentido de que no te puedes permitir estar un día más bajo o de otra manera. Sí puedes venir, pero entonces hay otros 8 que tienen que estar muy atentos contigo, porque es eso, 9 piezas de una maquinaria, si una pieza va un poco más lenta la cadena ya no funciona tan bonita y queremos que funcione igual de bonita todas las noches para todos los públicos, cada día.
Yo me siento como con mucha responsabilidad, pero a la vez es muy divertido trabajar con 9. Es más divertido bailar 9 que bailar uno solo, por lo menos para mi.
De esos 9, ¿se puede desvelar un poquito cuál es tu papel?
Sí, puedo describirte quien soy. No mucho más porque ya sabes, somos 9 que van influyéndose unos a otros para cambiar el voto. Entonces no te puedo contar como evoluciono, pero sí te puedo contar quien soy.
Soy la número 8 porque no tenemos nombre, nos llamamos por nuestro número de Jurado, yo fui la octava en salir elegida como jurado por lo tanto soy la número 8. Es una mujer que es química, es una de las científicas afectadas por el I+D+I que tuvo que irse a trabajar al Alemania porque aquí se cortó el dinero para la investigación, pero ha vuelto a España porque tiene un problema familiar. Y de alguna manera ese problema familiar le hace que esté un poco incómoda allí, no debería estar allí, pero bueno le ha tocado ser jurado y es lo que tiene. Es una mujer que cree que hay que cumplir con el deber, y el suyo en ese momento es estar ahí.
Ya habéis triunfado en Madrid, pero ¿Qué le dirías al público sevillano, al malagueño y al resto de las ciudades que visitaréis para que fuese a ver ‘El Jurado’?
Yo le diría sobre todo que vengan porque es una función con 9 actores maravillosos, con uno de los grandes directores de este momento, con un autor andaluz que es fantástico y que hemos conseguido una obra entretenidísima para todos los públicos. Que si te quieres entretener te vas a entretener pero te vas a ir a casa también con una serie de reflexiones y preguntas que ponemos sobre el escenario. ¿Y sabes por qué sobre todo diría que vinieran? porque en Madrid puedes permitirte no ir un día porque hay 3 semanas más y hay 20 espectáculos que ver, pero en Sevilla no hay tantos y venimos 4 días y es una pena. No quiero que luego mis amigos que son de Sevilla me digan dentro de 15 días: «Ay! pero no me dio tiempo! ¿Cuando volvéis?» No volvemos y es una pena perderse una función de Andrés con este reparto compuesto por Pepón Nieto, Isabel Ordaz, Canco Rodríguez, Usun Yoon, Víctor Clavijo, Luz Valdenebro, Eduardo Velasco, Cuca Escribano y Josean Bengoetxea, sería una pena! Un Andrés Lima… Aquí en el Lope de Vega…
Y una producción de Avanti Teatro y 16 Escalones…
De Galdo Media, hay varios coproductores andaluces, Asuntos Culturales…
Es una producción que ha costado mucho trabajo levantar y merece la pena que llenemos el Lope de Vega estos días.
Pero sin duda, no solo ya por el gusto nuestro de ver este Lope de Vega lleno, que están los actores con mucha ilusión, además como ya sabéis mucho de nosotros somos andaluces. Si no sobre todo lo digo por el público y por los amigos sevillanos, es decir… es que no quiero que os la perdáis, que quiero que la disfrutéis y luego nos tomemos una cerveza y debatamos sobre lo que hemos hecho sobre las tablas.
Os recuerdo que hoy comienza la estancia de ‘El Jurado’ en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y que estará en cartel hasta el 22 de Mayo. No perdáis ocasión y disfrutad de esta recomendable obra