Entrevista con Almagro San Miguel por las series ‘Hernán’ y ‘Vis a Vis: El Oasis’

"Todos los 'noes' que te llegan preceden al 'SÍ', por eso hay que tener paciencia y confiar en tu trabajo porque todo llega"

Autor fotografía: Damián Hernández

Hoy tengo la suerte de conversar con Almagro San Miguel y lo hacemos para hablar de su trabajo en el reciente estreno de ‘Vis a Vis: El Oasis’ y de su protagonista en la serie histórica de Amazon Prime Video ‘Hernán’.

El actor sevillano, graduado en la Escuela Superior Arte Dramático de Sevilla, ha tocado todos los palos de la interpretación posible y así lo avala su currículum. Se ha subido a la tablas con diversos títulos entre los que destacan ‘La villana de Getafe’ de la Cía Nacional de Teatro Joven, ‘Lógicas oníricas’ bajo la dirección de Darío Facal o ‘Antígona’ dirigida por Marina Suárez entre otras muchas.

Además, en el mundo audiovisual se ha dejado ver en el área de la publicidad participando en diversos spots, en el mundo del cortometraje donde se ha puesto bajo la dirección de Ignacio Zambrano con ‘Crimen y castigo Capitulo 2’, y también en el largo, participando en ‘La flor de Lis’ de Joaquín Ortega.

Ahora, Almagro San Miguel llega a la pequeña pantalla enlazando dos trabajos de éxito. El de su papel protagonista en ‘Hernán’ la serie histórica donde da vida a joven capitán Gonzalo de Sandoval, y el reciente estreno de ‘Vis a vis: El Oasis’, el spin off de la exitosa serie ‘Vis a Vis’ al que también se incorpora como parte del elenco.

A continuación podéis leer la divertida entrevista que me ha regalado mi paisano, y en donde no solo me regaló un bonito rato tan necesario en los días en los que estamos, sino que también, hablamos de sus estrenos, de su perseverancia y de su amor por la interpretación.

¿Cómo te encuentras en estos momentos? ¿Cómo estás llevando el confinamiento?
Pues yo creo que como la mayoría del mundo, deseando que esto pase. Esperando también que no me toque a mí o que el virus se lleve a algún familiar. El otro día estuve hablando con un amigo mío al que se le había muerto alguien, y no le dejaron verlo, no le dejaron hablar con él… y son situaciones extremas. Así que deseando que esto acabe ya y la única manera es estar unidos, estar en casa y a ver si así salimos lo antes posible.

Ahora mismo podemos verte en la serie de Amazon Prime Video, ‘Hernán’ ¿Qué puedes contarnos sobre este increíble trabajo?
La serie de ‘Hernán’ fue grabada en México, ha sido mi primer proyecto como protagonista en una serie y cuenta la vida de este personaje con tantas aristas, que siempre se presenta como un rufián, como un déspota, como el malo… Pero en la serie se pueden ver diferentes puntos de vista de cómo se relacionaba Hernán Cortés con los que estaban a su alrededor.

Cada capítulo tiene el nombre de un personaje porque es la visión del personaje cuando estaba con él. Y no se quiere juzgar al personaje, lo que se pretende es que se vea lo que se hizo en aquel momento. Yo creo que está muy logrado. No nos hemos posicionado pero lo dejamos para la reflexión.

Y tu personaje es Gonzalo de Sandoval ¿Cómo lo describirías?
Era un capitán muy joven, era raro encontrarse a uno con la edad de él. El caía muy bien, ayudaba mucho a sus compañeros, estaba pendiente de todo y eso se valoraba muchísimo. Además, era fiel a Cortés, y eso a él le encantaba y le daba un gran valor y más en expediciones como esta. Tener un capitán a tu lado a quien poder confiar tu vida se valoraba mucho.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de tu personaje? ¿Entre la documentación y luego la preparación con los guiones, cuánto tiempo te ha llevado?
Muchos meses! Dos o tres meses de trabajo. Leer muchos libros, ver documentales, escuchar música de la época, también hicimos en México la Ruta de Cortés, y también abstraerte de esa visión contemporánea de no juzgar del mundo contemporáneo porque sino, no se salva ni Dios! (ríe).

Entonces abstraerte de eso y a partir de ahí, empezar a construir esa relación con Cortés, ese lado de la familia y la verdad es que, me ha gustado mucho ese ejercicio de abstracción de no juzgarte porque esto pasó hace 500 años y porque si te trabajo desde la visión contemporánea vamos a salir todos muy mal parados. Porque las cosas allí no se hacían bien con una visión contemporánea, con una de aquella época eso era lo normal, el llegar a un sitio y matar a quien esté ahí. Y lo matas y sin problema! y eso era lo normal, sin ningún remordimiento después. La pena era si algún compañero tuyo moría, pero por el de enfrente… daba igual.

Y saltar esa barrera de venga yo te mato a ti, tu me matas a mi… Lo hablábamos con una naturalidad, pero que de repente decías: «Ojito que estamos hablando de matar gente!». Pero ha sido muy bonito trabajar en este proyecto de ‘Hernán’.

Como decías al principio, es tu primer protagonista, se junta que es para una plataforma como Prime Video, rodada en México y con un elenco a tu lado compuesto con Óscar Jaenada o Víctor Clavijo entre otros ¿Cómo ha sido el rodaje a nivel profesional y personal?
Fue muy bonito porque cuando llegué a México fuimos a una excursión y yo nunca había visto a Óscar Jaenada, Víctor Clavijo y de repente llego allí con estos hombres… (ríe) me puse muy nervioso, pero luego ya te ponías a hablar con ellos y te das cuentas que son personas con sus miedos y con sus dudas. Ya empatizas con ellos y trabajas, pero sí que es verdad que romper esa primera barrera es complicado y luego verlos trabajar es una pasada. Se notan esas tablas, ese saber estar… He hecho un máster de interpretación con ‘Hernán’ alucinante.

¿Quizás eso es lo que más te llevas del rodaje, el aprendizaje?
Sí. Y a nivel personal también, porque reflexionábamos mucho sobre lo qué estábamos haciendo y sobre lo que pasaba en la serie. Y escuchando aprendía mucho de uno y de otro. Era muy enriquecedor. Sobre todo también con muchos compañeros, con Víctor Clavijo por ejemplo, yo le llamo Doc, de doctor, porque es una eminencia. Como analiza el texto, como lo profundiza…

Al principio hablabas de lo difícil que es no juzgar a tu personaje. Si ya hacerlo a nivel personal es difícil, desde el punto de vista del actor es una dificultad añadida ¿Cómo consigues eso?
Yo lo hago buscando la legitimidad del personaje para hacer eso y pensar qué tendría que pasarme a mí para hacerlo. Trabajas mucho con tu imaginario y encontrar la justificación de alguna manera para hacerlo y al final la encuentras. Pero te lleva a un extremo que eso también es lo bonito  de la interpretación porque te hace conocerte a ti hasta unos puntos que no te esperabas.

Pasamos de un éxito como ‘Hernán’ a otro como es ‘Vis a Vis: El Oasis’, el spin off de ‘Vis a Vis’, que podrá verse en FOX desde el 20 de abril ¿Qué puedes contarnos sobre este trabajo?
Volviendo de México le dije a mi representante que teníamos que buscar algo ya. Yo pensaba en algún capitular o algo así, no de repente verme en ‘Vis a vis’ con un personaje que dura toda la temporada y con la presencia que tiene.

Mi personaje es un narcotraficante que trabaja con los mexicanos y ellas nos roban a nosotros y eso no se puede permitir. Eso está muy mal (ríe).

Hablábamos antes en ‘Hernán’ sobre la dificultad que tenías a la hora de interpretar a tu personaje, de no juzgarlo, pero ahora, en ‘Vis a Vis’ vuelves a meterte en un personaje complicado, porque das vida a un narcotraficante…
Aquí lo que pasa es que tenía que trabajar sobre todo la parte más dual del personaje. Es un narcotraficante, que es un asesino y eso es así, pero luego ves que tiene un fondo con un corazón y una manera de ver la vida que al espectador le va a pone en un punto incómodo.

Porque aunque es un narco que mata gente, también actúa mucho en un mundo de traiciones, de que o te comportas así o es que te comen. Él ha vivido en el mundo de la traición y no puedes fiarte de nadie, por eso ahí trabajé desde esa traición, cómo es el de la autoridad mal gestionada, como el de abajo se rebela pero luego es cobarde o no puede… Hay un trasfondo ahí.

¿Te supone alguna dificultad añadida como actor el incorporarte sin venir del reparto original?
No. Lo que sí ves cuando llegas es que ya está todo hecho. Que todo el mundo ya se conoce, que todos se llevan muy bien y como hay tan buen trabajo y los compañeros son maravillosos solamente tienes que tener un poquito de empatía y encajar.

No sé si eras seguidor de la serie antes de incoporarte a ella. Pero si pudieras elegir uno de los anteriores personajes a los que dar vida. ¿Con cuál te quedarías?
Me gusta mucho el personaje de Rizos. Lo veo muy divertido y con el que te lo pasarías muy bien haciéndolo. Creo que tiene una manera muy peculiar de relacionarse con los que están a su alrededor.

Porque el personaje de Zulema ya se me va (ríe). Eso ya es una locura y ahí ya no me meto (ríe).

Además de verte en estas ficciones, dentro del mundo de la interpretación te hemos podido ver sobre las tablas, y siempre me gusta preguntar ¿Qué es lo que sientes antes de salir a escena, cuando las luces se apagan y el telón empieza a subirse?
A mí lo que me pasa es un nervio enorme. Tomo aire, lo echo y a partir de ahí ya no me acuerdo de nada. Vamos a hacer la obra y ya es lo único que tengo en la cabeza y me olvido de todo lo que me pasa. Estoy a examen y algunas veces incluso cuando terminamos la obra, me preguntan si me he fijado en algo que ha pasado en el patio de butacas y yo no me he dado cuenta de nada. Es que o te concentras…

Lo bonito que tiene el teatro es que no hay cortes, no es como con la cámara que puedes cortar. Por lo tanto, si no te acuerdas de tus líneas tienes que salir de ahí, inventándotelo o con lo que sea. Y cuando surgen los errores, es precioso.

Yo recuerdo una vez haciendo teatro clásico que un compañero tenía que salir a escena corriendo y entregarnos una carta a los que estábamos en escena. Cuando sale, ese compañero se cayó, empezó a rodar por todo el escenario y nosotros muy serios y aguantando el tipo sin reírnos, mientras el patio de butacas pensaba que era normal (ríe).

A lo largo de tu carrera has tenido algún consejo que ante un momento duro te ha venido a la cabeza para salir adelante?
Yo recuerdo que he tenido momentos muy duros, de decir: «Lo dejo». Porque no me entraba nada de trabajo. Estaba poniendo copas en un discoteca y pensaba si no valía para esto o si era malo. Porque hacía pruebas, pero una cada 3 meses o cosa así, y era un «No» tras otro.

Y he aprendido con todo esto, que hay que estar tranquilo en la medida de lo posible, y confiar en ti, porque todos los ‘noes’ que te llegan son los que preceden al ‘SÍ’. A mí tuvieron que decirme muchos ‘noes’ hasta que me dijeran que ‘sí’, pero ahora me están llegando mucho ‘síes’. Por eso hay que tener paciencia y confiar en tu trabajo porque todo llega. Confiar en ti. Yo creo que no me llegaba porque no confiaba en mi. Por eso, lo que hice fue dejar la discoteca y centrarme en la carrera de actor y cuando hice eso, ya me salió trabajo, me salió ‘Hernán’ y me salió ‘Vis a vis’.

La última pregunta es un tipo test al que me gusta invitaros a participar para conoceros un poco mejor y aprender de vuestros gustos culturales. Y ahora más que nunca nos viene bien para ir refrescando los nuestros en estos días complicados. Me gustaría que por favor, me recomendases:

  • Un Libro: ‘Para tener casa hay que ganar la guerra’ de Joan Margarit.
  • Una película que hayas visto recientemente: ‘Shrek 2’ esa es la última última que he visto y te partes de risa (ríe).
  • Una película que no olvidas: A mí me impactó mucho ‘Un tango en París’ de Bernardo Bertolucci.
  • Una serie de Tv a la que estés enganchado actualmente: ‘Caños y barro’ de Blasco Ibáñez, es de 1977 y está en RTVE, pero me sorprendió muchísimo por los planos que tiene, los actores como están… No me lo esperaba y la recomiendo mucho.
  • Una serie de Tv que siempre recomiendes: Los Soprano en VOSE y que está en HBO. Ahora ya todo lo veo en versión original (ríe).
  • Una obra de teatro que quieras ir a ver cuando todo esto pase: A mí me gusta mucho la programación del Teatro Kamikaze. Fui a ver un ‘Carlos III’ que a mí me maravilló por completo, fue una locura… y quiero ver que tienen preparado para cuando todo esto pase.

Pues ya llegamos al final y yo personalmente te doy las gracias por prestarme tu tiempo en las circunstancias en las que estamos además, y recordamos que podemos verte en ‘Hernán’ en Amazon PrimeVideo y en ‘Vis a Vis: el Oasis’ en FOX. Muchas gracias por tu tiempo, espero que nos reencontremos pronto y te sigamos viendo en ficción y sobre las tablas.
Muchísimas gracias a ti por este momento porque la verdad que se agradece el poder por un momento volver al oficio del actor y encontrarte con alguien. Porque es mucho tiempo ya sin hacer nada y te agradezco mucho de todo corazón. Muchas gracias.

 

** Fotografía: Damián Hernández **

Añade tu comentario