Alberto Frías no solo es conocido por su faceta como actor, también lo es por sus labores como director y cantante. Continuamente le hemos podido ver sobre las tablas con grandes títulos como ‘Fausto’ bajo la batuta de Tomaz Pandur, la premiada ‘Danzad Malditos’ de Alberto Velasco y más recientemente en ‘Vida de Galileo’ con dirección de Ernesto Caballero. Como director ha sido el encargado de llevar a escena obras como ‘Héroes de Pacotilla’ que contaba con la música del grupo Mago de Oz o con ‘Ínfimo Cabaret’ que obtuvo el Premio a Mejor Dirección en el Certamen de Teatro de la UC3.
Ahora, Alberto Frías vuelve a subirse a las tablas de un teatro y lo hace con ‘Pues me muero’, un musical con texto de Richard Salamanca y bajo la dirección de Edu Soto, que nos adentra en el mundo de las rupturas amorosas a ritmo de versiones de los grandes éxitos de toda la vida y que nos hace pasar por las 7 etapas del duelo de la manera más divertida.
‘Pues me muero’ triunfa en Madrid y se mantendrá en cartel hasta el próximo 24 de Junio, en el Teatro Fígaro de Madrid. Pero si queréis saber un poco más sobre mi protagonista de hoy y sobre este éxito teatral, aquí os dejo la entrevista que tan amablemente me ha concedido.
Estrenas ‘Pues me muero’ un nuevo musical ¿Qué puedes contarme sobre este nuevo espectáculo?
‘Pues me muero’ habla de el desamor con mucho humor. Es un espectáculo musical donde los textos cómicos se entremezclan con versiones de canciones hiperconocidas. ¿Cómo sonaría «se nos rompió el amor», al más puro estilo Broadway? ¿Se puede versionar a María Jiménez con toques dixies? Son algunas de las preguntas que nos hemos hecho, para crear el show.
Un musical sobre el amor y el desamor que creo que cuenta contigo como único actor sobre las tablas… ¿Cómo consigues mantener el ritmo para que la obra no decaiga en ningún momento? ¿Cómo acabas al final física y mentalmente?
Me acompañan cuatro grandes músicos; un texto divertido y cercano; una producción, que aunque pequeña, tiene mucha calidad… Es fácil mantener el ritmo con tanto bueno.
A pesar de eso, es verdad que me tiro hora y pico encima del escenario, eso cansa físicamente y mentalmente. Pero es un cansancio bueno. Sarna con gusto no pica, ¿verdad?
¿Qué te ha pedido Edu Soto para este espectáculo?
Edu me ha pedido verdad y sinceridad en todo lo que hablo.
¿Qué le dirías al público para que fuera a ver ‘Pues me muero’?
¿Qué mejor terapia que reírse a carcajadas? Canta a grito «pelao», ríete de ti mismo, escucha buena música en vivo y búrlate de los momentos malos de la vida.
Has trabajado bajo las órdenes de algunos de los directores teatrales más importantes de nuestro país como Ernesto Caballero o Alberto Velasco, y ahora lo haces con Edu Soto, ¿Qué te ha aportado cada uno de ellos?
De cada uno me llevo algo. Afortunadamente he dado con grandes maestros de la escena. Me acuerdo de todos, y recuerdo especialmente al desparecido Tomaz Pandur, con el que trabajé en ‘Fausto’. Soy de los que le gusta trabajar con los directores, proponer y equivocarme.
Por cierto, recientemente ‘Danzad Malditos’ obra de la que formas parte triunfó en los Premios Max… Muchas Felicidades ¿Cómo fue esta experiencia?
La experiencia «maldita» ha sido uno de los mejores viajes que he tenido encima de un escenario. Todo el equipo es genial, Alberto Velasco es brillante y lo del Max ha sido el principio, de lo que esperamos sea un gran recorrido.
Para acabar, me gustaría hacerte un tipo test que le hago a todos mis invitados. Es un pequeño juego para conocerte un poco mejor. Me gustaría que me recomendases:
– Un libro: ‘Poemas Humanos’ de Cesar Vallejo
– Una película que te haya marcado: ‘Toy story’
– Una serie de TV: no suelo ver series.
– Un cortometraje: cualquiera de Pixar
– Una obra de teatro que hayas visto recientemente: ‘Ildebrando biribó’ de Alberto Castrillo Ferrer. Pura poesía.
– Un disco o cantante: soy muy ecléctico en la música. Me puede gustar desde Rocío Jurado, hasta la ópera más difícil de Wagner.