Agustín Jiménez se sienta en este Patio de Butacas por segunda vez y en esta ocasión lo hace para hablar de sus dos nuevos trabajos. La ficción televisiva de la 1 ‘Historias de Alcafrán’, y el regreso a las tablas de la obra ‘Que nadie se mueva’ que estará próximamente en el teatro La Latina de Madrid.
El viernes 11 de septiembre se estrenó en La 1 la serie ‘Historias de Alcafrán’, en donde das vida al personaje de Matías Ibáñez ¿Qué puedes contarnos sobre este nuevo trabajo?
He vuelto a hacer ficción televisiva y era algo que me apetecía mucho al haber estado en teatro y cine con otros códigos de interpretación. Conviene de vez en cuando dejarse ver por la pequeña pantalla (aunque ya de pequeñas tienen poco). Vaya comentario de señor mayor. Pequeña pantalla (ríe).
Al leer el guión, ¿Qué es lo que más te gustó del personaje de Matías?
Que era el malo de la serie. Y es un reto conseguir que este tipo de personajes tengan los matices necesarios para no caer en tópicos de villanía.
‘Historias de Alcafrán’ es una serie muy coral… Si no hubieras dado vida a Matías, ¿Qué otro personaje te hubiera gustado interpretar?
El cura. Más que nada por lo de hablar en púlpito y con eco de iglesia que siempre me ha gustado. Pero te diré que Matías es un personaje que al ser un gran mentiroso dará alguna sorpresa de suplantación de identidad.
Para un actor, ¿difiere que una ficción sea muy coral a la hora de enfrentarte a tu trabajo actoral o no cambia nada?
El trabajo coral requiere de muchas dosis de generosidad para el desarrollo de la trama y la calidad artística del trabajo. También es necesario una sensibilidad para comprender que todo debe llevar un ritmo grupal acorde con las pautas de dirección.
Además, vuelves al teatro con una de las obras más exitósas de la temporada pasada ‘Que nadie se mueva’ ¿Qué puedes contarnos sobre ella?
Es una función que ya tuvo su primera temporada en los Luchana y ahora viene a La Latina en un periodo delicado para los espectáculos. Pero es una comedia irreverente, incisiva, canalla y muy necesaria para el desahogo de una sociedad con exceso de enrolamiento ideológico. Es una parodia sobre España y quienes la intentan proteger o abandonar o pervertir.
La obra estaba siendo un gran éxito antes del COVID ¿Cuáles son las reacciones del público que más te están impactado?
Me impacta el profundo respeto que está teniendo el público de teatro con las medidas de seguridad. Pero yo ya sabía de la fidelidad y entrega de la gente de teatro.
¿Cómo fue el proceso de creación de tu personaje?
He hecho varias veces de policía. Conozco a agentes de la policía catalana de los Mossos. Un proceso de documentación sobre la forma de proceder de las fuerzas de seguridad del estado me ha ayudado a construir el personaje. También intentar escapar de los clichés y crear paradojas que hagan resaltar las contradicciones humanas.
La dramaturgia de ‘Que nadie se mueva’ corre a cargo de Jon Plazaola, con quien además, compartiste cartel antes del parón. ¿Qué te ha aportado a tu faceta como actor trabajar con él?
Ha sido un trabajo increíble porque también es el dramaturgo de la obra junto al director Esteban Roel… Su implicación con el trabajo ha sido excepcional a todos los niveles pero tener al autor sobre el escenario nos ha dado muchas ideas de la dirección del trabajo.
Cómo intérprete ¿Qué sientes justo antes de salir a escena, cuando las luces se apagan y el telón empieza a subirse?
Mucho respeto al público. Y una alegría suprema de saber que estoy en el trabajo que siempre soñé
Para acabar me gustaría invitarte a participar en el tipo test que realizo a todos mis invitados y que es para conoceros un poco mejor. Consiste en que me recomiendes…
– Un libro: Voy a recomendar yo mío. No suelo hacerlo pero hoy más que nunca lo veo necesario. “Gente como que no” de un servidor. Sobre la mala gente.
– Una película que hayas visto recientemente: ‘1917’ de Sam Mendes. Algo espectacular.
– Un disco o cantante: Ahora soy muy fan de un cantante Sandro de América. Que no conocía y me está pareciendo mítico. Perdón a los argentinos por mi ignorancia.
– Una serie de TV a la que estés enganchado: ‘Lo que hacemos en las sombras’. Es una serie sobre vampiros. Comedia.
– Una serie de TV que siempre recomiendes: ‘Bob’s Burguer’.