Uno de los mejores directores de este país, Javier Fesser, se sienta hoy en ‘en el Patio de Butacas’ para hablarnos sobre su participación en el Festival de Cine de Animación, Efectos Especiales y videojuegos, ‘Animayo‘. Además también hablamos sobre su cinta ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ que fue galardonada como mejor película de animación en la última edición de los Premios Goya.
Javier Fesser es uno de esos directores a los que hay que inevitable no admirar, ya que no sólo es un claro ejemplo de la multidisciplina, sino que también es el culpable de las cintas ‘El Milagro de P. Tinto’, ‘Camino’ o más recientemente ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’. Todos trabajos que han pasado a formar parte de la historia cinematográfica de nuestro país.
Montador, guionista, director o productor, mi protagonista de hoy se desenvuelve perfectamente en todas las áreas y también en todos los sectores, ya que no sólo ha trabajado en el cine, también ganó el Goya por su cortometraje ‘Aquel Ritmillo’.
De todo esto y del Festival de ‘Animayo’ hemos hablado Javier Fesser y yo en la siguiente entrevista.
Participas en una nueva edición del Festival de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos ‘Animayo’ ¿Qué puedes contarnos sobre este Festival?
Me parece un lujo y es un festival que cuenta con toda mi admiración. No sólo por la magnífica selección internacional de piezas de animación si no, sobre todo, por la difusión del conocimiento a través de las clases magistrales y ponencias del más alto nivel. Eso es para mí lo valioso de Animayo: mostrar lo que los demás hacen pero no para epatarte si no para inspirarte. Animayo te invita a ser tú quien lo haga. Ese es el sentido de los talleres y de las conferencias, compartir lo aprendido y aprender de los demás.
¿Cuál va a ser tu participación en esta décima edición?
Voy a contar mi experiencia como director de imagen real que afronta, por primera vez, una película de animación. Yo he aprendido tanto en el proceso de fabricación de MORTADELO 3D que tengo la necesidad urgente de compartirlo.
Vienes de triunfar con tu última película ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo’. ¿Cómo surgió la idea de crear esta película?
Responde al deseo de acercarme de nuevo a los personajes de Ibáñez con la intención de ser lo más fiel posible al original, al tebeo. Y para ello la animación por ordenador ha sido un cómplice imprescindible.
Tu debilidad es el personaje de ‘Filemón’, ¿Qué tiene este personaje que tanto te fascina?
Bueno, yo no puedo disimular mi empatía con Filemón. Para bien o para mal, me identifico irremediablemente con ese perdedor crónico que , sin embargo, siempre conserva la moral. Y mi homenaje particular está en los primeros quince minutos de la película en los que, por fin, las cosas le salen bien.
¿Cómo convencerías al público que todavía no ha visto esta cinta galardonada con el Premio Goya a Mejor película de Animación?
No he de convencer a nadie. Las películas, con el tiempo, van buscando ellas solas a aquellos para los que están hechas.
En una película de animación ¿Hay algún departamento que requiera mucha más atención que otro?
La verdad es que cada equipo forma parte del todo y una cosa no funciona bien sin la otra. Para mí fue muy gratificante dirigir a los animadores como si fueran actores que, por otro lado, es lo que son. Pero la fotografía ha sido también esencial, y el arte, y el modelado, los efectos visuales,…
Director, guionista, montador, productor… Eres un claro ejemplo de la multidisciplina y un referente para muchos ¿Crees que hay algún departamento que no se cuide en el cine todo lo que se merece? ¿Tienes debilidad por un área en concreto?
Me gusta mucho el montaje, me gusta mucho el trabajo de cámara, me encanta crear momentos y emociones con los actores, me encanta ver como la dirección artística va dando forma y vida a las cosas,… en fin, me gusta todo. El maquillaje es, seguramente, de lo que menos entiendo. Tendré que estudiar..
Muchos todavía recordamos con mucho cariño la película ‘El Milagro de P.Tinto’ ¿Cómo la recuerdas tú? ¿Qué te provoca que a lo largo de los años esta cinta siga siendo tan especial para nosotros?
Me gusta su imperfección, me hace ver todo lo que hemos aprendido la familia Pendelton por el camino, y la recuerdo coin muchísimo cariño. Una primera película es algo que jamás uno puede repetir.
Ahora la última pregunta es un tipo test para conocerte un poco mejor, es una pregunta que le hago a todos mis entrevistas. Podrías recomendarnos:
– Un libro: ‘The almond tree’
– Una película: Funny Bones
– Una Serie de Tv: Better call Saul
– Un disco: uno de SIGUR ROS cuyo título soy incapaz de escribir pero en cuya portada salen corriendo en pelotas por una carretera
– Un cortometraje: La isla de las flores
– Una obra de teatro que hayas visto recientemente: Brokers (Yllana)
*Foto cedida por Prisma Ideas realizada durante la reciente edición de ‘Animayo¡