Actor, cómico y showman. Mi invitado de hoy abandonó en 2012 su trabajo como policía para comenzar sus estudios en el Estudio Corazza para el actor. A partir de ahí, inició su carrera como cómico en La Chocita del Loro para más tarde grabar monólogos para Paramount Comedy, Comedy Central e iniciar una gira por España.
Ha participado en series como El Incidente, Sin Identidad, Acacias 38 o Érase una vez, pero ya no, disponible ahora en Netflix. Y en la pantalla grande le hemos visto en las películas Way Down, El hombre múltiple o El asesino de los caprichos.
Pero por si todo esto fuera poco, también es fundador de la compañía de improvisación ‘Improclan’ y ha participado en montajes como La voz dormida o Mucho ruido y pocas nueces. Ha sido protagonista de los espectáculos Ten Karma o La Capital del pecado 2.0, este último con el que además, se encuentra de gira por España pendiente de visitar diferentes teatros, como el Olympia de Valencia en mayo, y con el que volverá a asentarse este mes en el Teatro Capitol de Madrid.
Ahora, nos presenta la obra ‘Dani y Roberta’ que protagoniza junto a Victoria Camps y que podrá disfrutarse en el Teatro Quique San Francisco de Madrid hasta el 12 de febrero.
Él es Juan Dávila, muchas gracias por regalarme tu tiempo y sentarte en este patio de butacas para conversar sobre este nuevo trabajo.
Estrenas la obra ‘Dani y Roberta’ con la que podemos verte en el Teatro Quique San Francisco hasta el 12 de febrero ¿Qué puedes contarnos sobre este nuevo trabajo?
Que es un registro totalmente diferente a la comedia más agresiva a la que estoy acostumbrado, es una historia de amor donde la esperanza es fundamental.
¿Qué es lo que más te llamó la atención de este texto de J.P. Shanley y que ha adaptado Victoria Camps?
Que solo leyéndolo sentí como me vibraba el alma.
Además, Victoria Camps, también es tu compañera de reparto. ¿Qué crees que os habéis aportado mutuamente?
Amor por esta profesión, respeto, empatía, ilusión y juego, mucho juego.
¿Cómo describirías a tu personaje, «Dani”?
Un inadaptado y un apasionado con piel de jabalí herido, pero con un corazón de corderillo.
¿Cómo fue el proceso de creación del personaje?
Ha sido una mezcla de varios personajes con los que me ido encontrando a lo largo de mi vida anterior en los campos de fútbol.
Te pones bajo las órdenes de Cristina Rojas, pero para ti ¿Cambia la forma en la que te preparas un texto de tus monólogos, a cuando lo haces como es este caso, con un texto teatral y bajo una dirección ajena? ¿Hay algo que te suponga un cambio más abismal?
Aquí hay que ceñirse a una historia y a un texto, pero la dirección de Cristina siempre ha sido desde la libertad y la creatividad conjunta e individual. He aprendido mucho con ella y con Victoria.
Como intérprete ¿Qué sientes justo antes de salir a escena, cuando las luces se apagan, el público empieza a quedarse en silencio y el telón comienza a subirse?
Que hay que impregnar de vida esos cuerpos y esas almas. Todo es por y para el público.
Eres fundador de la compañía de improvisación ‘Improclan’ ¿Cómo nace este proyecto?
Desde unas ganas infinitas de vivir encima del escenario.
¿Hay algún consejo que quedó grabado en tu memoria y suelas ponerlo en práctica?
Estate siempre presente y olvídate de ti.
Ya en la recta final de esta conversación, me gustaría invitarte a participar en el tipo test que realizo a todos mis invitados y que es para conoceros un poco mejor. Y así retroalimentarnos de los diferentes gustos culturales de cada uno. Consiste en que me recomiendes…
– Un libro que hayas leído recientemente: La danza de la realidad.
– Una película que hayas visto hace poco en cine o en plataformas: As Bestas.
– Una serie de TV que siempre recomiendas: After Life.
– Una obra de teatro que hayas visto recientemente: ‘Felicidad’ de Cristina Rojas.
– Una obra de teatro que tengas pendiente de ir a ver: ‘Una noche sin luna’ de Sergio Peris-Mencheta.
Nos despedimos recordando que podéis ver a Juan Dávila sobre las tablas por partida doble con la obra ‘Dani y Roberta’ en el Teatro Quique San Francisco de Madrid hasta el 12 de febrero y con La Capital del Pecado 2.0 en el Capitol Gran Vía.