PREMIOS GOYA 2023: Gala y Lista de Ganadores.

37 premios goya

Anoche tuvo lugar la 37 edición de los Premios Goya. En esta ocasión, la gran fiesta del cine español y mi noche favorita del año, volvía a Sevilla para ubicarse en el Palacio de Congresos, en una gala multitudinaria con numerosos profesionales de nuestro cine, la presencia de varios ministros y ministras como Yolanda Diaz e Irene Montero y también el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En donde ‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen se llevo nueve premios incluyendo los de Mejor Película y Mejor Dirección. Tras ella, ‘Modelo 77’ con cinco, que destacó sobre todo en el apartado técnico y también,  ‘Cinco lobitos’ de Alauda Ruiz de Azúa con tres, alzándose con los de  Mejor Dirección Novel y Actriz Principal y de Reparto. Además,  ‘Argentina 1985’, se hizo con el Goya a Mejor Película iberoamericana, continuando así su camino imparable hacia los Oscar.

A las 19:30h daba oficialmente comienzo la alfombra azul por donde desfilarían nominadores, entregadores y artistas invitados como los presentadores debutantes Clara Lago y Antonio De la Torre, las nominadas Anna Castillo, Carmen Machi o Penélope Cruz y por puesto, también actores y actrices que en esta ocasión venían más relajados al no encontrarse entre las nominaciones pero si ser los responsables de pasarles el testigo a sus compañeros, como fueron los casos de Belén Cuesta, Blanca Portillo o Nora Navas.

Ha sido una edición marcada por el continuo reconocimiento al gran año que hemos vivido, por la calidad increíble de las películas, por las temáticas presentadas y por las interpretaciones tan dispares e impactantes para darles vida. Un año además, en donde el cine español ha sido capaz de doblar la taquilla del año anterior a través de sus 165 largometrajes estrenados y en donde se hacía un hito al contar con cinco mujeres nominadas en dirección de producción haciendo pleno en esa categoría.

Este año además, se ampliaba a cinco el número de nominados por categoría, y por primera vez, los Goyas (el galardón) tenía un tono marrón dejando atrás su tono verde de siempre, debido a que estaba hecho de bronce reciclado. Todo esto dentro de una gala reivindicativa con la continua y necesaria mención a la sanidad pública y a lo público. Y como no podía ser de otra ocasión, también impregnada desde sus inicios con el constante recuerdo y homenaje al maestro Carlos Saura, quien apenas 24 horas antes nos dejaba, sin poder llegar a recoger su Goya de Honor.

Estos 37 Premios Goya también han recordado a través de Jordi Évole, los 20 años del «No a la guerra!», han homenajeado a otra de nuestras artistas más mágicas como fue Lola Flores, han dado el Goya Internacional a una actriz con luz propia como Juliette Binoche, y Antonio De la Torre ha vuelto a dar un dato muy necesario y el cual nadie (sobre todos los que mandan y sí que pueden y están obligados a poner medidas a ello) deben olvidar: «SOLO el 8% de esta profesión puede vivir de ella…». Un Antonio De la Torre que además, tuvo uno de los momentos para mi gusto más dulces de la noche al reconocer especialmente el trabajo de la actriz nominada Ángela Cervantes.

Y a unos minutos pasados de las 22:00h, hora fijada para el comienzo de la gala y con un tono sobrio, Clara Lago y el ya mencionado, Antonio De la Torre, inauguraban esta nueva edición dando directamente paso al Goya de Honor, que sería presentado por una emocionada Carmen Maura quien se centraría en hablar del lado más personal de cineasta y darles en mano el galardón a dos de sus hijos Antonio y Ana, y a su esposa Eulalia Ramon, quienes fueron recibidos por un público puesto en pie, quienes no pararon de aplaudir durante tantos minutos que yo misma perdí la cuenta, mientras todo el patio de butacas emocionado, no podía contener las lágrimas.

Minutos y minutos incontables y preciosos para hacer honor al maestro de nuestro cine y en donde su hija Ana aprovechó para citarle: «La cultura es lo más potente que tenemos y tenemos que potenciarla» (…) «La cultura no entiende de ideología ni de colores, es nuestro futuro y es por lo que luchó nuestro padre a pesar de las piedras que pudiera tener el camino» palabras ovacionadas por los asistentes que con los ojos llenos de lágrimas como pudieron comprobarse a través de los rostros de Luis Zahera, Juan Diego Botto o la Ministra de Igualdad, Irene Montero, aplaudían sin cesar cada una de estas palabras, en donde también habían un especial reconocimiento a la necesidad de cuidar y disponer de una Sanidad pública.

Tras el homenaje, salió a escena el cantante Manuel Carrasco para ahora ya sí, dar comienzo a la gala en compañía de diversos intérpretes como Amaia Salamanca, Toni Acosta o Maribel Verdú quien además de abrir la gala y también sería una de las que la cerrarían con el homenaje a Belle Époque que hizo en compañía de Penélope Cruz, Ariadna Gil y Miriam Díaz Aroca para entregar el último galardón de la noche, el de Mejor Película  para ‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen.

Y ya sí, tras la actuación coral, ya salían al escenario Álvaro Morte y Aitana Sánchez Gijón para comenzar entregando uno de los platos fuertes, el de Mejor Actor de Reparto que sería para Luis Zahera.

Y antes de dejaros con el palmarés completo de ganadores, me gustaría hacer algunas menciones más especiales como el mensaje del ganador Telmo Irureta alegando por un cine más inclusivo, el reconocimiento especial por parte de la Academia al colectivo LGTBIQ+ y el increíble trabajo de cada una de las personas nominadas y las maravillosas películas presentadas, porque han hecho que mi corazón esté repartido entre cada una de ellas, porque la admiración y respeto que siento por cada uno de esos largometrajes y los profesionales que los han levantado, me resulta imposible de explicar. Gracias por no rendiros y regalarnos vuestro cine.

Me despido con otro mensaje del gran Antonio De la Torre: «Solo desde la libertad es posible la creación, el resto, es censura».

  • Mejor Película: ‘As bestas’ de Rodrigo Sorogoyen.
  • Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen (As bestas).
  • Mejor Dirección Novel: Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos).
  • Mejor Actor Protagonista: Denis Ménochet (As bestas).
  • Mejor Actriz Protagonista: Laia Costa (Cinco lobitos).
  • Mejor Actor de Reparto: Luis Zahera (As Bestas).
  • Mejor Actriz de Reparto: Susi Sánchez (Cinco lobitos).
  • Mejor Actor Revelación: Telmo Irureta (La consagración de la primavera).
  • Mejor Actriz Revelación: Laura Galán (Cerdita).
  • Mejor Guion Original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen (As bestas).
  • Mejor Guion Adaptado: Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lakuesta (Un año, una noche).
  • Mejor Dirección de Producción: Manuela Ocón Aburto (Modelo 77).
  • Mejor Dirección de Fotografía: Álex de Pablo (As Bestas).
  • Mejor Montaje: Alberto del Campo (As Bestas).
  • Mejor Canción Original: ‘Sintiéndolo mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva (Sintiéndolo mucho)
  • Mejor Música original: Olivier Arson (As bestas).
  • Mejor Dirección de Arte: Pepe Dominguez Del Olmo (Modelo 77).
  • Mejor Diseño de Vestuario: Fernando García (Modelo 77).
  • Mejor Maquillaje y Peluquería: Yolanda Piña y Félix Terrero (Modelo 77).
  • Mejor Sonido: Fabiola Ordoyo, Aitor Berenguer y Yasmina Praderas (As bestas).
  • Mejores Efectos Especiales: Esther Ballesteros y Ana Rubio (Modelo 77).
  • Mejor Película de animación: ‘Unicorn Wars’ (Dirección: Alberto Vázquez. Producción: Unicorn Wars A.I.E., Autour de Minuit, Schmuby Productions, Abano Producións, S.L., Uniko Estudio Creativo).
  • Mejor Película Documental: ‘Labordeta, un hombre sin más’ (Dirección: Gaizka Urresti, Paula Labordeta).
  • Mejor Película Europea: ‘La peor persona del mundo’ (Noruega) Joachim Trier con Renate Reinsve.
  • Mejor Película Iberoamericana: Argentina, 1985 (Argentina) De Santiago Mitre.
  • Mejor Cortometraje de animación: ‘Loop’ de Pablo Polledri.
  • Mejor Cortometraje de ficción: ‘Arquitectura emocional 1959’ de León Siminiani.
  • Mejor Cortometraje documental: ‘Maldita. A love song to Sarajevo’ de Amaia Remírez García y Raúl de la Fuente.
  • Goya Internacional: Juliette Binoche.
  • Goya de Honor: Carlos Saura.

Añade tu comentario