Premios Goya 2019

'Campeones' se alza con el Premio a Mejor Película, mientras Sorogoyen triunfa con 'El Reino'

GOYAS2019

Por segunda vez en su historia, los Premios Goya salían de Madrid para celebrarse en esta ocasión en Sevilla, uno de los mayores escenarios cinematográficos de los últimos años. De esta forma, la Academia quería agradecer así a Andalucía su constante implicación en el séptimo arte de nuestro país, ya que esta ciudad, está siendo sede habitual de los últimos trabajos cinematográficos que se andan rodando en nuestro país. 

Y aunque hubo poco sorpresas, anoche en FIBES, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, vivimos la 33 Edición de estos premios con una notable dirección por parte de sus maestros de ceremonias, Silvia Abril y Andreu Buenafuente, quienes no decepcionaron regalándonos una gala ágil, sin el habitual y decepcionante número musical y eligiendo sus breves apariciones, dejando de esta forma, todo el protagonismo, a quienes realmente lo merecen, los profesionales de nuestro cine. Eso sí, no fallaron las anécdotas, como el fallo técnico de sonido del que la siempre espontánea Amaia supo salir airosa, el cuelgue eterno de Broncano y Berto Romero, o esos sobres pegados a conciencia, que fueron en ocasiones, más protagonistas que los propios nominados.

La ausencia del Presidente del Gobierno fue uno de los dardos claves del (acertado) discurso de Andreu y la reivindicación de la figura femenina fue otros de los asuntos más aplaudidos y demandados por asistentes y ganadoras. Una gala con muchas ausencias, ya no solo en la alfombra roja, si no también en el patio de butacas. Numerosos e intermitentes asientos vacíos se dejaban ver gracias a los planos generales de la realización.

Pero dejando el análisis de la gala un lado y centrándome en lo que realmente importa, como son los ganadores, Rodrigo Sorogoyen triunfó y de manera muy merecida, logrando 7 de las 13 candidaturas a las que accedía con ‘El Reino’. La mayoría de ellas técnicas junto a las de sus actores masculinos, como fueron la de mejor actor protagonista para Antonio de la Torre, quien volvía a subirse a recoger un cabezón después de más de 10 años y tras 12 nominaciones anteriores y, Luis Zahera, quién vio reconocido su agradecido papel en la cinta ganando el de mejor actor de reparto. Además, el director madrileño, se llevó su Goya a mejor dirección.

Por otro lado, ‘Campeones’ consiguió 3 de los 11 a los que aspiraba, incluyendo el de mejor canción original para el tema de Coque Malla y la guinda de la noche con el de mejor película. Mención especial se merece el increíble y aplaudido Goya a mejor actor revelación que fue a parar a manos de Jesús Vidal, quien durante 5 minutos nos regaló el mejor discurso en años y consiguió no solo emocionarnos y hacer historia siendo el primer actor con visibilidad reducida en ganar dicho galardón, si no también por poner en pie a todos los asistentes y levantar conciencias con 3 palabras claves en su discurso: «Inclusión, diversidad y visibilidad».

‘Carmen y Lola’ otra de las cintas más reivindicativas y aplaudidas, se llevó el de mejor actriz secundaria, que recayó en manos de Carolina Yuste provocando una de las grandes sorpresas de la noche, ya que muchos pensábamos que sería para la siempre increíble Anna Castillo, así como el que fue para su directora, Arantxa Echeverría, mejor dirección novel. Por otro lado, Susi Sánchez, tuvo su reconocimiento como mejor actriz protagonista por su increíble trabajo en ‘La enfermedad del domingo’.

En resumen, anoche vivimos la gran fiesta de nuestro cine de forma amena y equilibrada, sin sobresaltos, con muchas y necesarias reivindicaciones y en donde el humor y la frescura acompañaron a nuestros profesionales del séptimo arte. Esos quienes tanto nos hacen soñar y tan necesarios son en nuestro día a día.

Ganadores de los Premios Goya 2019

Mejor película
– Campeones
Carmen y Lola
El Reino
Entre dos aguas
Todos lo saben

Mejor dirección
Javier Fesser, ‘Campeones’
– Rodrigo Sorogoyen, ‘El Reino’
Isaki Lacuesta, ‘Entre dos aguas’
Asghar Farhadi, ‘Todos lo saben’

Mejor dirección novel
Andrea Jaurrieta, ‘Ana de día’
– Arantxa Echevarría, ‘Carmen y Lola’
José y César Esteban Alenda, ‘Sin Fin’
Celia Rico Clavellino, ‘Viaje al cuarto de una madre’

Mejor actriz protagonista
– Susi Sánchez, ‘La enfermedad del domingo’
Najwa Nimri, ‘Quién te cantará’
Penélope Cruz, ‘Todos lo saben’
Lola Dueñas, ‘Viaje al cuarto de una madre’

Mejor actor protagonista
Javier Gutiérrez, ‘Campeones’
– Antonio de la Torre, ‘El Reino’
Javier Bardem, ‘Todos lo saben’
José Coronado, ‘Tu hijo’

Mejor actriz de reparto
– Carolina Yuste, ‘Carmen y Lola’
Ana Wagener, ‘El Reino’
Natalia de Molina, ‘Quién te cantará’
Anna Castillo, ‘Viaje al cuarto de una madre’

Mejor actor de reparto
Juan Margallo, ‘Campeones’
– Luis Zahera, ‘El Reino’
Antonio de la Torre, ‘La noche de 12 años’
Eduard Fernández, ‘Todos lo saben’

Mejor actriz revelación
Gloria Ramos, ‘Campeones’
Rosy Rodríguez, ‘Carmen y Lola’
Zaira Morales, ‘Carmen y Lola’
– Eva Llorach, ‘Quién te cantará’

Mejor actor revelación
– Jesús Vidal, ‘Campeones’
Moreno Borja, ‘Carmen y Lola’
Francisco Reyes, ‘El Reino’
Carlos Acosta, ‘Yuli’

Mejor guion original
‘Campeones’
‘Carmen y Lola’
– ‘El Reino’
‘Todos lo saben’

Mejor guion adaptado
‘Jefe’
– ‘La noche de 12 años’
‘Superlópez’
‘Yuli’

Mejor dirección de producción
‘Campeones’
‘El fotógrafo de Mauthausen’
 ‘El hombre que mató a Don Quijote’
‘El Reino’

Mejor dirección de fotografía
‘El Reino’
– ‘La sombra de la ley’
‘Quién te cantará’
‘Yuli’

Mejor montaje
‘Campeones’
– ‘El Reino’
‘Todos lo saben’
‘Viaje al cuarto de una madre’

Mejor dirección artística
‘El fotógrafo de Mauthausen’
‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘La sombra de la ley’
‘Superlópez’

Mejor diseño de vestuario
‘El fotógrafo de Mauthausen’
‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘La sombra de la ley’
‘Quién te cantará’

Mejor maquillaje y peluquería
‘El fotógrafo de Mauthausen’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote»
‘La sombra de la ley’
‘Quién te cantará’

Mejor sonido
‘Campeones’
– ‘El Reino’
‘Quién te cantará’
‘Yuli’

Mejores efectos especiales
‘El Reino’
‘Errementari (El herrero y el diablo)’
‘La sombra de la ley’
– ‘Superlópez’

Mejor música original
– ‘El Reino’
‘En las Estrellas’
La sombra de la ley’
‘Yuli’

Mejor canción original
– ‘Campeones’
‘Carmen y Lola’
‘El hombre que mató a Don Quijote’
‘Todos lo saben’

Mejor película de animación
‘Azahar’
‘Bikes, The Movie’
‘Memorias de un hombre en pijama’
– ‘Un día más con vida’

Mejor película documental
‘Apuntes para una película de atracos’
‘Camarón: Flamenco y revolución’
‘Desenterrando Sad Hill’
– ‘El silencio de los otros’

Mejor película iberoamericana
‘El ángel’, Argentina
‘La noche de 12 años’, Uruguay
‘Los Perros’, Chile
– ‘Roma’, México

Mejor película europea
– ‘Cold War’, Polonia
‘El hilo invisible’, Reino Unido
‘Girl’, Bélgica
‘The Party’, Reino Unido

Mejor cortometraje de ficción
‘Nueve pasos’
‘Bailaora»
– ‘Cerdita’
El niño que quería volar’
‘Matria’

Mejor cortometraje documental
‘El tesoro’
– ‘Gaza’
‘Kyoko y Wan Xia’
‘La última luz del atardecer’

Mejor cortometraje de animación
– ‘Cazatalentos’
‘El olvido’
‘I Wish’
‘Soy una tumba’

Goya de Honor
– Narciso Ibáñez Serrador

Añade tu comentario