Anoche tuvo lugar la 32 Edición de los Premios Goya, la gran fiesta del cine español en donde la reivindicación por la situación de la mujer fue la gran protagonista de la noche que se llenó de abanicos rojos, aunque también es verdad que quizás no lo fue tanto como se merecería. Además, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla fueron los maestros de ceremonia convirtiendo esta edición en una de las noches más aburridas y sin gracia que recuerdo de los últimos años.
Pero centrándonos en el palmarés, aunque ‘Handía’ fue la protagonista de la noche llegando a ganar 10 estatuillas y consiguiendo pasar a la historia de nuestro cine como una de las películas más galardonadas, igualando así lo que obtuvieron años anteriores las cintas ‘Blancanieves’ de Pablo Berger y ‘La isla mínima’ de Alberto Rodríguez, fue finalmente ‘La Libreria’ de Isabel Coixet la que se llevó los Goyas más destacados, el de Mejor película y Mejor dirección, además del de Mejor guión adaptado. Un desenlace que deja sobre la mesa una pregunta tan simple pero tan destacada como que si una película logra ganar la mayoría de los premios de la noche como fue el caso de ‘Handía’, finalmente no acaba siendo ésta la mejor película del año.
En el resto de ganadores destaca Nathalie Poza que por fin obtuvo su tan merecido Goya a Mejor actriz protagonista por su trabajo en ‘No sé decir adiós’ por el que ya consiguió también hace unas semanas el Premio Feroz, y Javier Gutiérrez quien ganó en el apartado masculino por su aplaudido trabajo en ‘El autor’. Por otro lado, Carla Simón protagonizó uno de los momentos más bonitos de la noche cuando recibió el Goya a Mejor dirección novel de manos de dos increíbles directoras como son Leticia Dolera y Paula Ortiz, por su ‘Veranoo 1993’, un trabajo que no para de darle alegrías y que también supuso el Goya a Mejor actor de reparto para David Verdaguer y Mejor actriz revelación para Bruna Cusí.
Por otro lado, ‘La Llamada’ de Los Javis, uno de los grandes éxitos del año, se hizo con el de Mejor canción original para Leiva, y la cinta de terror ‘Verónica’ se llevó el de Mejor sonido. Además, la cinta sueca ‘The Square’, de Ruben Östlund dio la sorpresa llevándose el de Mejor película europea y ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen, puso al público en pie ganando el de Mejor cortometraje de ficción y anunciando la esperada noticia de que pronto llegaría su adaptación al largo.
Y en lo referente al desarrollo de la gala, una vez más fue Leticia Dolera una de las que mejor supo defender el papel de la mujer en la industria y en la sociedad, y quien junto a Pepa Charro, Carla Simón, Paula Ortiz, Nathalie Poza o Belén Rueda entre otras fueron sus acertados comentarios y actuaciones los que dejaron constancia de lo necesario que es que abramos los ojos y actuemos ante la situación que estamos viviendo. Todo esto en una gala que yo sinceramente esperaba más reivindicativa y que además, estuvo presentada por 2 hombres, Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes quienes no estuvieron a la altura de lo que se esperaba de ellos y que creo incluso que en muchas ocasiones, ni los asistentes del patio de butacas lograron cogerle el ritmo a sus bromas como dejó verse gracias a la realización, centrada en la reacción de los invitados, perplejos ante sus chistes.
En el apartado de entretenimiento destacar la esperada y aplaudida aparición de Paquita Salas, a quien por cierto nomino a presentadora para la próxima edición y como momento emotivo, por supuesto el merecido Goya de Honor a Marisa Paredes, quien lo recibió con un público volcado y agradecido y regalando uno de los discursos más breves de la noche. Y por supuesto, cierro destacando, el maravilloso discurso de Nora Navas quien logró que los abanicos rojos se dejasen ver y que junto a Mariano Barroso (ambos vicepresidentes de la Academia) tuvieron que sustituir a la Presidente Ivonne Blake, quien anda recuperándose de un ictus.
El Palmarés quedó de la siguiente manera:
– Mejor Película: ‘La librería’ de Isabel Coixet.
– Mejor Dirección: Isabel Coixet, por ‘La librería’.
– Mejor Dirección novel: Carla Simón, por ‘Verano 1993’.
– Mejor Actriz: Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’.
– Mejor Actor: Javier Gutiérrez, por ‘El autor’.
– Mejor Actriz de reparto: Adelfa Calvo, ‘El autor’.
– Mejor Actor de reparto: David Verdaguer, por ‘Verano 1993’.
– Mejor Actriz revelación: Bruna Cusí, por ‘Verano 1993’.
– Mejor Actor revelación: Eneko Sagardoy, por ‘Handia’.
– Mejor Guion original: Aitor Arregi, Jon Garaño, Andoi De Carlos y Jose Mari Goenaga, por ‘Handia’.
– Mejor Guión adaptado: Isabel Coixet, por ‘La librería’.
– Mejor Música original: Pascal Gaigne, por ‘Handía’.
– Mejor Canción original: ‘La llamada’, de Leiva, por ‘La llamada’.
– Mejor Dirección de producción: Ander Sistiaga, por ‘Handia’.
– Mejor Montaje: Laurent Dufreche y Rául López, por ‘Handía’
– Mejor Dirección de fotografía: Javier Agirre Erauso, por ‘Handia’.
– Mejor Sonido: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás dePoulpiquet, por ‘Verónica’.
– Mejor Dirección artística: Mikel Serrano, por ‘Handia’.
– Mejor Diseño de vestuario: Saioa Kara, por ‘Handia’.
– Mejor Maquillaje y peluquería: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por ‘Handia’.
– Mejores Efectos especiales: Jon Serrano y David Heras, por ‘Handia’.
– Mejor Película europea: ‘The Square’, de Ruben Östlund
– Mejor Película iberoamericana: ‘Una mujer fantástica’, de Sebastián Leilo (Chile)
– Mejor Documental: ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón.
– Mejor Película de animación: ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’,de Enrique Gato y David Alonso.
– Mejor Cortometraje de ficción: ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen.
– Mejor Cortometraje documental: ‘Los desheredados’ de Laura Ferrés.
– Mejor Cortometraje de animación: ‘Woody & Woody’ de Jaume Carrió.