Leticia Dolera, una profesional con mayúsculas

test-2

Nuestro especial TOP Actrices llega a su fin y no podía cerrarlo de otra manera que no fuera con ella… con un actriz que aunque es la única que ha superado la treintena (tiene 31), creo que se merecía profundamente estar en este especial. Porque creo que se lo merece, porque desde hace años lleva una carrera digna de admirar y porque creo que no sólo es grande como actriz, sino como profesional del mundo del cine en general.

Hoy cierro mi especial Actrices con Leticia Dolera, una de las mayores joyas que tenemos en el cine español y a la que hoy quiero rendirle un pequeño homenaje.

23 de Octubre de 1981, ese día llegaba al mundo una de las mayores promesas del cine español. Leticia Dolera nacía en Barcelona y todo comenzaba… Tras dudar si el mundo de la interpretación era algo serio a lo que poder dedicarse, en el 2000 se lanza a la aventura y debuta en una de las series más reconocidas del panorama nacional, Al Salir de Clase la ficha y con el papel de Ángela iniciamos un viaje de dos años. Con este papel del que guarda un especial cariño, empieza a asentar las bases del inicio de una prometedora carrera.

Acaba su participación en la serie juvenil y comienza su experiencia cinematográfica, primero con un papel en el musical El Otro Lado de la Cama y luego con otros títulos como Imagining Argentina, donde tiene delante a actores de la talla de Antonio Banderas y Emma Thompson, Semen una historia de Amor junto a Ernesto y Héctor Alterio Un Café en cualquier esquina. Pero aún así, Leticia no deja de lado sus trabajos televisivos,  y llega a participar en otras series reconocidas como Hospital Central o Los Serrano.

El Espejo, Mà morta truca a la porta, Guante Blanco y Petits meurtres en familie son otros proyectos televisivos en los que participa entre el 2006 y 2008, éste último título para la cadena France 2. Trabajos que siguió compaginando con los de la pantalla grande, participando en títulos como Imago Mortis, Prime Time o la comedia Spanish Movie.

2012 fue un bonito año para nuestra homenajeada de hoy, estrenó varios títulos. Con De tu Ventana a la mía de Paula Ortíz Leticia se convirtió en una de sus protagonistas y compartió cartel junto a Maribel Verdú. Además, trabajó bajo las órdenes de José Luis Garcí para la cinta Holmes & Watson: Madrid days.

Pero, como si eso no fuera poco, ese mismo año, nuestra actriz catalana se transformó en una de las heroínas más destacadas de los últimos años. Paco Plaza la fichó para dar vida a Clara, la protagonista de REC 3: Génesis y la locura por ella se desató. Leticia Dolera demuestra con cada uno de sus trabajos el talento interpretativo que tiene, la gama de colores con la que es capaz de jugar y que no tiene miedo de intercalar diferentes registros. Con REC3 obtiene aún más reconocimiento del público y la crítica nacional e internacional y es premiada con el Premio Sant Jordi a Mejor Actriz. 

El 2013 también está siendo un año del que puede guardar un buen recuerdo. Se anunció su fichaje por la serie El Barco y estrenó la producción Los últimos días, de los hermanos Pastor, donde trabaja al lado de actores de la talla de Quim Gutiérrez y Marta Etura.

Pero, si es algo que me gusta de nuestra protagonista de hoy, es lo polifacética que es. Y es que a todos estos trabajos, hay que añadir también su trabajo en el Teatro con la obra Las Alegres comadres de Windsor y sus numerosos cortometrajes como Luna de miele, luna di sangue VII de Paco Plaza, Cucharada o La amenaza del Fantasma. Además participó en el videoclip Disconnected del grupo inglés Keane, bajo la dirección de J.A. Bayona y Sergio G. Sánchez.

Pero como he dicho antes, si Leticia Dolera es algo, es polifacética. Se estrenó como directora y guionista con los cortometrajes Lo siento, te quiero y A o B. Con el primero por cierto, obtuvo el premio al mejor cortometraje fantástico en la convención Fantastic Fest en 2010. Y recientemente, estuvo en las Salas de Microteatro por Dinero de Madrid, con la obra, Neutrex, dirigiendo a los actores Bárbara Santa-cruz y Antonio Barroso.

Durante toda su carrera, Leticia puede presumir de haberse formado al lado de algunos de los profesionales más destacados de su profesión. Estudió interpretación en Los Ángeles, en la escuela de Juan Carlos Corazza y en la de Nancy Tuñón. Además estudió canto con Susana Domènech, danza con Coco Comín e improvisación y juego con Peter Gadish.

Para acabar este especial, me gustaría contaros, que actualmente se ha embarcado en un nuevo proyecto como guionista de la mano de la empresa de dramanagement Cookie Box con un cortometraje específicamente centrado para el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, con el bonito objetivo de ayudar a aquellas personas que tienen que afrontar la enfermedad. Para ello, para desarrollar el guión, nuestra actriz contó con testimonios de esta asociación, buscando comprender como se sentían. Este bonito trabajo, se podrá ver en el próximo Festival de Cine Fantástico de Sitges.

Felicidades Leticia por todos tus trabajos, por esa carrera que parece no tener fin y por contribuir de la manera que lo haces al mundo del cine, del teatro y de la interpretación en general. Felicidades por todos tus éxitos y muchas gracias por dejarnos aprender a tu lado. 

Añade tu comentario