La IX Edición del FEC Villamayor de Cine! llega a su fin

"Zero de David Victori fue el gran triunfador de esta edición que se hizo con un total de 4 galardones. "

Mottola_FEC

Una nueva edición del FEC Villamayor de Cine! cerró sus puertas la pasada noche del sábado con un auditorio abarrotado y en donde el mundo del cortometraje volvió a ser el gran protagonista. Luis Mottola fue un año más el encargado de presentar el Festival y al frente del Jurado se estrenó el reconocido periodista cultural Antonio Martínez, quien resaltó el complejo trabajo de selección debido a la gran calidad de los cortometrajes presentados a concurso.

El Festival Europeo de Cortometrajes ‘Villamayor de Cine!’ que como cada año tiene su sede en la localidad conquense de Villamayor de Santiago celebró este fin de semana su novena edición y contó entre sus asistentes con algunos de los protagonistas de los cortos finalistas como Carlota Pereda, directora de ‘Las Rubias’, Franc Planas, distribuidor de ‘Los Ángeles 1991’ y ‘Zero’ y también Mónica Ferreiro, protagonista de ‘Vida’, quien además se hizo con el premio a Mejor Actriz. El gran triunfador fue ‘Zero’ de David Victori que se hizo con un total de 4 galardones.

Un nuevo año en donde Luis Mottola volvió a ganarse el cariño de todos sus asistentes que disfrutaron con sus dotes como presentador y en donde se contó con la presencia de varios rostros reconocidos de la cultura como el ya citado Antonio Martínez, presidente del Jurado del FEC y periodista cultural que presenta y dirige el programa radiofónica de la Cadena Ser ‘Sucedió una noche’ o el ya más habitual Franc Planas quien ya ha acudido al FEC en otras ediciones como representante y distribuidor de diferentes cortometrajes, y quien se mostró feliz de poder repetir la experiencia de vivir el Festival desde dentro de nuevo.

Cabe destacar la gran variedad de géneros que pudo verse en la noche del sábado de esta novena Edición del ‘FEC Villamayor de Cine’ en donde se pudo ver tonos humorísticos como el que aportó ‘Apolo 81’ de Óscar Bernàcer, que cuenta una historia de amor a través de un juego de cartas o la emotividad de ‘Los Ángeles 1991’ de Zacarías & MacGregor que traslada a sus espectadores a dicha ciudad californiana para mostrarnos el lado más racista que en muchas ocasiones nos ofrece el mundo. También se vio ‘Vida’ de Rubén Ríos, que ambientado en la ciudad gallega de Ourense nos habla sobre los prejuicios y que se encargó de abrir la gala, mientras que por otro lado, ‘Va Banque’ de Stefan Plepp, nos mostró una dura historia de maltrato.

Además, también se pudo ver el esperado cortometraje de uno de los profesionales más versátiles y divertidos que conozco, como es Álvaro Carmona que presentaba ‘Ruleta’ en donde también se le pude ver compartiendo cartel con uno de los mejores actores del momento como es Miki Esparbé (quien por cierto tiene pendiente de estreno este mes la película ‘Cuerpo de Elite’) y quienes comparten cartel con Esteban Navarro y Tomás Fuentes, pero que por desgracia se fueron de vacío. Para cerrar la gala se proyectó ‘Alike’ de Daniel Martínez Lara quien nos hizo reflexionar sobre la necesidad de la creatividad en nuestras vidas.

Tras la proyección de todos los cortometrajes a concurso se a la entrega de Premios que quedaron repartidos de la siguiente manera:

  • Mejor Cortometraje del Jurado: ‘Down By Love’, de José Corral.
  • Mejor actriz: Mónica Ferreiro, por ‘Vida’.
  • Mejor actor: Félix Avitia, por ‘Zero’.
  • Mejor montaje: José Corral, por ‘Down By Love’.
  • Mejor fotografía: Daniel Aranyo, por ‘Zero’.
  • Mejor guión: Zacarías & MacGregor, por ‘Los Ángeles 1991’.
  • Mejor sonido: Roberto Herrador y Gabriel Gutiérrez, por ‘Down By Love’.
  • Mejor dirección: David Victori, por ‘Zero’.
  • Mejor cortometraje de lengua no hispana: ‘Zero’, de David Victori.
  • Premio del público al mejor cortometraje: ‘Sputnik’, de Vicente Bonet.


** Fotografía: Mikel Masa

Añade tu comentario